
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Llega el verano y se espera una gran temporada. La empresa estatal Centrales de la Costa garantizará el abastecimiento de energía luego de realizar grandes inversiones.
Política y Economía21 de diciembre de 2021 RedacciónDe cara a la próxima temporada y con la expectativa de recibir una gran afluencia de turistas, la empresa estatal Centrales de la Costa garantizará el abastecimiento de energía eléctrica en la costa bonaerense. El presidente de la compañía, Alexis Zuliani, recorrió esta semana las cuatro plantas de la firma de generación de energía para supervisar el estado de las unidades de generación turbo vapor y turbo gas de cara al alto consumo que se prevé en la temporada de verano en la Costa Atlántica.
Durante el año, Centrales de la Costa que depende de la Subsecretaría de Energía de la Provincia de Buenos Aires, realizó importantes inversiones por más de U$S 9.000.000 para llevar adelante todos los mantenimientos estacionales programados y garantizar el abastecimiento de energía eléctrica.
Las cuatro plantas están ubicadas estratégicamente en Mar del Plata, Mar de Ajó, Madariaga y Necochea y está compuesto por 20 unidades de generación -6 unidades Turbo Vapor y 14 Turbo Gas- alcanzando una potencia total instalada de 653 MW.
Ubicada en la entrada a la ciudad costera, esta planta cuenta con 2 equipos Turbo Gas a los que se les realizó el mantenimiento general para que estén con condiciones operativas de garantizar su disponibilidad en el verano. Se llevó a cabo una inversión de U$S 450.000.
Se encuentra ubicada en ruta 11 km 412 en la localidad de General Madariaga. Allí se ejecutó el mantenimiento anual de una de las máquinas, contemplando cambio total de aceite lubricante de la unidad y tareas complementarias. Los costos asociados estuvieron dentro de los $ 2.500.000.
Además, se acordó un mantenimiento específico con la empresa General Electric SA por un total de U$S 7.600.000. Esta inversión garantiza por parte de Centrales de la Costa la disponibilidad continua de la unidad más importante en la zona atlántica norte.
Según apuntaron desde la compañía, se llevaron a cabo los mantenimientos estacionales previstos para todas las unidades (turbo gas y vapor) y las paradas anuales previstas por 12.500 horas de funcionamiento de las máquinas. La inversión total rondó los U$S 500.000.
Asimismo, personal de esta Central realiza un informe técnico para remodelar y reacondicionar el edificio donde funciona la planta que es edificio histórico de interés patrimonial. De ese informe se obtendrá un diagnóstico para poder desarrollar un plan de acción viable para realizar las intervenciones edilicias recomendadas que permita garantizar, mediante la prevención, la integridad física y la salud de los trabajadores ya no con medidas transitorias sino con intervenciones que aborden cambios estructurales resultando finalmente un edificio seguro.
Se ejecutaron las paradas estacionales anuales necesarias para que la máquina funcione correctamente con un aporte de más de $ 120.000.000 y una inversión aproximada de U$S 500.000.
Fuente: El Destape
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.
El Programa de Jura Ambiental concluyó otra exitosa edición, destacando la significativa participación de escuelas y organizaciones del distrito. Esta iniciativa promueve el compromiso ambiental tanto de las juventudes como de toda la comunidad.
En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Mar de Ajó fue el escenario de la última correcaminata del Octubre Rosa, un evento que reunió a residentes y visitantes en una jornada repleta de compromiso, solidaridad y participación comunitaria.