
Alerta por fiebre amarilla: los casos confirmados en lo que va del año duplican todos los detectados en 2024
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Se decidió comenzar con la aplicación a la población inmunocomprometida y a los mayores de 50 años que se vacunaron con Sinopharm.
Sociedad27 de octubre de 2021 Miguela PortalesEl ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó este miércoles que la próxima semana comenzará en la provincia de Buenos Aires la vacunación con la tercera dosis, y recordó que las personas que cumplen con el criterio no deben volverse a reescribir.
“La semana que viene comenzamos a vacunar con terceras dosis a todas las personas inmunocomprometidas y a las que estén vacunadas con Sinopharm y sean mayores de 50 años”, dijo Kreplak. “Los turnos se envían de manera automática sin necesidad de reinscribirse”, aclaró el funcionario en su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que el martes la ministra de Salud Carla Vizzotti anunció que las personas mayores de 50 años que hayan sido vacunadas contra el SARS-CoV-2 con vacunas de virus inactivado, es decir la de origen chino Sinopharm, y personas con afecciones del sistema inmunológico, mayores de 3 años, que tengan el esquema con cualquiera de los inoculantes que se aplican en el país serán convocados para una tercera dosis.
De acuerdo a los especialistas, hay una diferencia entre dosis adicional (tercera dosis) y dosis de refuerzo, ya que en el primer caso, según la “evidencia científica”, se lleva adelante para lograr la máxima respuesta inmunológica porque en las vacunas de virus inactivados, como todas las vacunas, las de vectores y también las de ARN mensajero, pueden tener una disminución en la respuesta inmunológica.
En un comunicado la cartera sanitaria se precisó que “en el marco de la campaña de vacunación más grande de la historia y en base a estudios provinciales, nacionales e internacionales, se decidió comenzar con la aplicación de terceras dosis a la población inmunocomprometida y a los mayores de 50 años que se vacunaron con Sinopharm”. Se resaltó que “todas las vacunas utilizadas en nuestro país han demostrado una alta eficacia tanto para prevenir contagios, como para evitar casos graves y fallecimientos”.
“La provincia de Buenos Aires ha realizado estudios de efectividad (impacto en vida real) y de inmunogenicidad (desarrollo de anticuerpos e inmunidad celular) de todas las vacunas aplicadas y los resultados fueron altamente satisfactorios”, se planteó.
En ese marco, se destacó que “estos resultados posibilitaron demorar el ingreso de la variante Delta y avanzar en aperturas progresivas que nos llevaron a estar viviendo un contexto de nueva normalidad”, pero se planteó que “sin embargo, la pandemia no terminó y es fundamental seguir con estrategias de cuidado mientras se avanzar en nuevas etapas de la inmunización”.
Desde Salud se insistió en que “en cuanto al desarrollo de inmunidad existe evidencia local, además de la internacional, que indica que todas las vacunas permiten desarrollar niveles importantes de anticuerpos, que tienen la capacidad de evitar que el virus genere infección sintomática”.
“Por otra parte, se ha completado esta evidencia con lo reportado por los estudios de inmunidad celular T (un tipo de inmunidad que complementa la inmunidad generada por anticuerpos) que indican que tanto las vacunas de virus inactivado (Ej: Sinopharm) como la de adenovirus (Ej: Sputnik V) generan una alta respuesta T incluso en aquellas personas que no presentaban anticuerpos detectables”, se indicó. Se especificó que “los análisis a la fecha indican una alta efectividad contra infecciones (>70%), hospitalizaciones (>75%) y muertes (>75%) para todos los esquemas de vacunación”.
“En el caso de la Sinopharm, se observan los mismos resultados en la población joven y sólo en las personas mayores de 80 años se reportó un leve descenso de la efectividad”, destacaron desde el Ministerio y añadieron que “existen trabajos a nivel internacional que muestran un descenso de la efectividad en las vacunas de virus inactivado (como la de Sinopharm) en mayores de 60 años”.
“Teniendo en cuenta toda esta información, se tomó la decisión de dar una tercera dosis a los mayores de 50 años vacunados con Sinopharm. A estas personas se les aplicará una dosis adicional heteróloga”, aseveraron desde el área. Y concluyeron: “todas las personas inmunosuprimidas que hayan recibido dos dosis de cualquiera de las vacunas disponibles recibirán una dosis adicional con un esquema homólogo o heterólogo”.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El intendente Juan de Jesús recibió en el Palacio Municipal a bomberos voluntarios del Partido de La Costa que participaron en la lucha contra los incendios en El Bolsón. El jefe comunal destacó el esfuerzo y el valor de los brigadistas y les agradeció su compromiso.
Con mas de 6 cuadras de largo se llevó adelante la marcha antifascista en Mar de Ajó
Funcionarios del Gobierno bonaerense estuvieron en el Sector Industrial Planificado de Lucila del Mar donde observaron el avance de la obra de la estación de bombeo que se desarrolla en el lugar y se firmó la documentación necesaria para la finalización de la misma.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.