Comienza la vacunación de la tercera dosis en La Provincia

Se decidió comenzar con la aplicación a la población inmunocomprometida y a los mayores de 50 años que se vacunaron con Sinopharm.

Sociedad27 de octubre de 2021 Miguela Portales

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó este miércoles que la próxima semana comenzará en la provincia de Buenos Aires la vacunación con la tercera dosis, y recordó que las personas que cumplen con el criterio no deben volverse a reescribir.

“La semana que viene comenzamos a vacunar con terceras dosis a todas las personas inmunocomprometidas y a las que estén vacunadas con Sinopharm y sean mayores de 50 años”, dijo Kreplak. “Los turnos se envían de manera automática sin necesidad de reinscribirse”, aclaró el funcionario en su cuenta de Twitter.

Cabe recordar que el martes la ministra de Salud Carla Vizzotti anunció que las personas mayores de 50 años que hayan sido vacunadas contra el SARS-CoV-2 con vacunas de virus inactivado, es decir la de origen chino Sinopharm, y personas con afecciones del sistema inmunológico, mayores de 3 años, que tengan el esquema con cualquiera de los inoculantes que se aplican en el país serán convocados para una tercera dosis.

De acuerdo a los especialistas, hay una diferencia entre dosis adicional (tercera dosis) y dosis de refuerzo, ya que en el primer caso, según la “evidencia científica”, se lleva adelante para lograr la máxima respuesta inmunológica porque en las vacunas de virus inactivados, como todas las vacunas, las de vectores y también las de ARN mensajero, pueden tener una disminución en la respuesta inmunológica.

En un comunicado la cartera sanitaria se precisó que “en el marco de la campaña de vacunación más grande de la historia y en base a estudios provinciales, nacionales e internacionales, se decidió comenzar con la aplicación de terceras dosis a la población inmunocomprometida y a los mayores de 50 años que se vacunaron con Sinopharm”. Se resaltó que “todas las vacunas utilizadas en nuestro país han demostrado una alta eficacia tanto para prevenir contagios, como para evitar casos graves y fallecimientos”.

“La provincia de Buenos Aires ha realizado estudios de efectividad (impacto en vida real) y de inmunogenicidad (desarrollo de anticuerpos e inmunidad celular) de todas las vacunas aplicadas y los resultados fueron altamente satisfactorios”, se planteó.

En ese marco, se destacó que “estos resultados posibilitaron demorar el ingreso de la variante Delta y avanzar en aperturas progresivas que nos llevaron a estar viviendo un contexto de nueva normalidad”, pero se planteó que “sin embargo, la pandemia no terminó y es fundamental seguir con estrategias de cuidado mientras se avanzar en nuevas etapas de la inmunización”.

Desde Salud se insistió en que “en cuanto al desarrollo de inmunidad existe evidencia local, además de la internacional, que indica que todas las vacunas permiten desarrollar niveles importantes de anticuerpos, que tienen la capacidad de evitar que el virus genere infección sintomática”.

“Por otra parte, se ha completado esta evidencia con lo reportado por los estudios de inmunidad celular T (un tipo de inmunidad que complementa la inmunidad generada por anticuerpos) que indican que tanto las vacunas de virus inactivado (Ej: Sinopharm) como la de adenovirus (Ej: Sputnik V) generan una alta respuesta T incluso en aquellas personas que no presentaban anticuerpos detectables”, se indicó.  Se especificó que “los análisis a la fecha indican una alta efectividad contra infecciones (>70%), hospitalizaciones (>75%) y muertes (>75%) para todos los esquemas de vacunación”.

“En el caso de la Sinopharm, se observan los mismos resultados en la población joven y sólo en las personas mayores de 80 años se reportó un leve descenso de la efectividad”, destacaron desde el Ministerio y añadieron que “existen trabajos a nivel internacional que muestran un descenso de la efectividad en las vacunas de virus inactivado (como la de Sinopharm) en mayores de 60 años”.

“Teniendo en cuenta toda esta información, se tomó la decisión de dar una tercera dosis a los mayores de 50 años vacunados con Sinopharm. A estas personas se les aplicará una dosis adicional heteróloga”, aseveraron desde el área.  Y concluyeron: “todas las personas inmunosuprimidas que hayan recibido dos dosis de cualquiera de las vacunas disponibles recibirán una dosis adicional con un esquema homólogo o heterólogo”. 

Te puede interesar
ansianos

28 de agosto: Día Nacional de la Ancianidad

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

Cada 28 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Ancianidad, en recuerdo de la proclamación de los Derechos de las personas mayores realizada por Eva Perón en 1948.

identidades

Encuentro Local Intergeneracional en el marco de “Identidades Mayores”

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

La Municipalidad de La Costa invita a participar del Encuentro Local Intergeneracional, el día jueves 4 de septiembre, desde las 9:30hs hasta las 12:30hs, en el Parador San Bernardo, ubicado en Avenida Costanera 3000, en el marco del Certamen Mayores con Derechos – 4ta Edición “Identidades Mayores” y del programa Futuro Memoria, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires junto a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de La Costa.

patrono

San Bernardo celebrará sus Fiestas Patronales

Miguela Lucía Portales
Sociedad19 de agosto de 2025

San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.

Lo más visto
prima

Llega el Festival Primavera Start Music en Santa Teresita

Miguela Lucía Portales
08 de septiembre de 2025

El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.

En 2017 comienzan las obras en el Corredor del Atlántico

Gustavo Sosa
17 de octubre de 2025

La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email