
Elecciones: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia y el peso bonaerense
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
La trama de los cambios de gabiente, con los que Kicillof pagó su cuota de responsabilidad en la derrota de las PASO. La fugura de Insaurralde, una clave. Los planes y los roles para intentar revertir el resultado. La paritaria entre Manes y Santill
Política y Economía25 de septiembre de 2021 Miguela PortalesPor Andrés Lavaselli
El golpazo electoral que sufrió el Frente de Todos en las PASO terminó por impactar en la figura de Axel Kicillof, que se vio forzado a hacer lo único que no quería hacer: Abrir su gabinete a los intendentes del PJ, que ingresaron validados por Máximo y Cristina Kirchner. Ahora, enfrenta el desafío de gestionar con un equipo cuyo ensamble en la práctica es una incógnita. Y tiene con un primer objetivo paradójico, además de complicado: Debe mejorar los resultados para asegurarse gobernabilidad, pero si eso ocurre se beneficiarán también figuras como la del nuevo jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, que puede disputarle poder.
Cuentan en su entorno que Kicillof se había resignado desde la madrugada posterior a la derrota que iba a tener que cambiar su gabinete. El kichnerismo –Cristina, Máximo, Wado de Pedro, Sergio Massa- había decidido presionar a Alberto Fernández para que acelere la reacción con un cambio de equipo, y la evaluación fue que el Gobernador, en cuyo territorio el oficialismo perdió 20 puntos en dos años, no podía desentenderse. También fue responsable de la derrota. Hay otro argumento, temporal: Asumir ahora les permite a los intendentes esquivar la cláusula anti reelección en 2023.
Lo que Kicillof resistió fue el contenido de esa mutación, tanto en su formato como en los nombres. Buscó evitar el cambio en Jefatura –Carlos Bianco es uno de los cinco miembros de su círculo íntimo- y no lo logró. A Insaurralde, aliado de Máximo, siempre supo que no podría evitarlo, pero tuvo una pulseada por él lugar. En un momento Kicillof lo quiso mandar a Gobierno y en otro el lomense jugó con ubicar en Jefatura al diputado Juan De Jesús y ayudar “desde afuera”. Fallaron los dos. A Leo Nardini lo aceptó como mal menor ante la posibilidad del arribo de Gustavo Menéndez (Merlo) o Ariel Sujarchuk (Escobar). Cristina Alvarez Rodríguez por Teresa García es el cambio más neutro: cristinista por cristinista.
En el viaje a El Calafate del domingo pasado a ver a CFK, se dio de baja una decisión que el viernes previo ya estaba tomada: Recrar el Instituto Cultural y el ministerio de Ambiente. En el primero para la diputada Florencia Saintout y el otro, para Daniela Villar, la esposa de Federico Otermín, presidente de Diputados y mano derecha de Insaurralde. No se sabe si eso se concretará. Y no son los únicos cambios de los que se habla: Para una etapa posterior, se mira a Agustina Vila, la ministra de Educación, muy cuestionada por el nivel de cierre de escuelas y la poca contención política y al ministerio de Trabajo. El mapa de poder también experimentaría otra alteración: Como Insaurralde ya controla la Jefatura, Loterías vía Omar Galdurralde y la presidencia de Diputados con Otermín, la previsión es que podría cambiar este último sillón. Todos miran a Mariano Cascallares, muy cercano, de todos modos, al lomense.
Kicillof enfrenta así el segundo tramo de su mandato con un gabinete “loteado”, con una figura predominante como la de Insaurralde que podría buscar la candidatura a Gobernador y que está aliado, aunque no son lo mismo, con Máximo Kirchner, en cuyo proyecto de poder el actual gobernador no parece tener lugar. Al mismo tiempo, dicen cerca del gobernador, los intendentes serán ahora corresponsables de la marcha del gobierno y del resultado de noviembre, lo que tal vez ayude a que se esfuercen más por conseguir votos. Esa última carrera arranca con un pedido para que sea Kiclllof el que salga a hacer campaña al territorio (eso habla de su capital político también) mientras Insaurralde se encarga del tejido “por abajo”. Habrá anuncios económicos para impulsar el consumo en comercios de barrio y ayudas para sectores como la gastronomía y el entretenimiento. La intención –muy compleja de concretar- en recuperar 300 mil votos de máxima. Creen que deben revertir figas del FdT a Juntos en sectores de la clase media y elevar el nivel de participación entre los sectores bajos.
Paritaria con Manes
En la oposición, que especula con superar el 45% en las elecciones, Facundo Manes le está pidiendo un “gesto” a Diego Santilli. Como el radical arañó el 40% (39,81%) en las PASO -faltan escrutar el 3% de las mesas aún- reclama que le den por válido haber logrado el 40 como gesto para cimentar la “unidad”. Explicación: Por el sistema de cuotas de reparto interno, eso mejoraría la representación de Manes en la lista final de Diputados. El cálculo es que ingresen unos 16 representantes, y si al neurólogo le dan el gusto, metería 8. Si no, 5. En términos de nombres, entrarían por la lista radical Jesús Cariglino, Josefina Mendoza y la politóloga Elsa Llenderrozas. Pero Santilli debería ceder al exministro Alejandro Finocchiaro y a Victoria Borrego, la exintendenta de 25 de Mayo, que responde a Carrió. La no resolución de esa negociación explica la relativa frialdad de los últimos días entre los candidatos de la alianza ganadora. (DIB) AL
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
La ciclogénesis provoca un fenómeno de mal tiempo en gran parte del país que afecta con fuerza a la provincia de Buenos Aires. Milei canceló un vuelo a Junín y podrían suspender un partido por la Libertadores.
San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
La Municipalidad de La Costa continúa ampliando la cobertura del sistema de salud con la incorporación de la Dra. María Laura Caballero, médica neuróloga, quien comenzó a atender consultas en el Hospital de San Clemente del Tuyú.
En el Hospital Municipal de Santa Teresita, un grupo de mujeres voluntarias acompaña a pacientes oncológicos durante sus tratamientos. Su presencia transforma el momento difícil de la quimioterapia en un espacio de contención y escucha.