
Elecciones: cuántos diputados nacionales renueva cada provincia y el peso bonaerense
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti anunciaron una serie de flexibilizaciones hacia “la última etapa de la pandemia”.
Política y Economía21 de septiembre de 2021 Miguela PortalesEl jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti anunciaron una serie de flexibilizaciones hacia “la última etapa de la pandemia”.
El Gobierno nacional anunció este martes un paquete de medidas en el marco de lo que reconoce como “la última etapa de la pandemia” e informó que dejó de ser obligatorio el uso de barbijo al aire libre para la circulación individual. En tanto, debe seguir utilizándose en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajos, transporte público, espectáculos y eventos masivos, y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, confirmó que desde este martes 21 de septiembre por instrucción del presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto con las 24 jurisdicciones argentinas y los expertos se implementarán las nuevas medidas como consecuencia del análisis de la situación epidemiológica en la Argentina.
El detalle de las medidas
-Las reuniones sociales pueden realizarse sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
-Se habilita el aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
– Se autoriza los viajes de jubilados y egresados, o grupos estudiantiles o similares siguiendo los protocolos recomendados.
-Se autoriza el aforo del 50% en las discotecas, para personas con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). Vizzotti destacó que esta es la actividad de mayor riesgo, teniendo en cuenta la variante Delta.
-Quedan habilitados los salones de fiestas, bailes o actividades similares. Estarán permitidos para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
-Se permiten los eventos masivos de más de 1000 personas, a partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%.
-En el caso de público en espectáculos deportivos, como el fútbol profesional el aforo será similar al restos de los eventos con aforo del 50%.
Apertura gradual y de las fronteras
-24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
-1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
-Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre: incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres
-Desde el 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros, se solicitará para el ingreso al país:
Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria
Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria
Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7. Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
La ciclogénesis provoca un fenómeno de mal tiempo en gran parte del país que afecta con fuerza a la provincia de Buenos Aires. Milei canceló un vuelo a Junín y podrían suspender un partido por la Libertadores.
San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
La Municipalidad de La Costa continúa ampliando la cobertura del sistema de salud con la incorporación de la Dra. María Laura Caballero, médica neuróloga, quien comenzó a atender consultas en el Hospital de San Clemente del Tuyú.
En el Hospital Municipal de Santa Teresita, un grupo de mujeres voluntarias acompaña a pacientes oncológicos durante sus tratamientos. Su presencia transforma el momento difícil de la quimioterapia en un espacio de contención y escucha.