
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Así lo informó la organización sin fines de lucro estadounidense Global Energy Monitor, en nota recogida por la agencia de noticias TELAM que también se hace eco del megaproyecto de la UNLP de abastecer con dicha energía todas sus facultades La Arge
Política y Economía14 de marzo de 2023 Redacción TurismoAsí lo informó la organización sin fines de lucro estadounidense Global Energy Monitor, en nota recogida por la agencia de noticias TELAM que también se hace eco del megaproyecto de la UNLP de abastecer con dicha energía todas sus facultades
La Argentina se ubica en el cuarto lugar entre los países latinoamericanos con mayor capacidad eólica y solar en producción. El potencial de la región para incrementar su capacidad renovable en más de 460% para 2030.
Brasil se ubica en primer lugar con 27 GW, seguido por Chile con 20 GW, México con 10 GW y Argentina con 5 GW. Su enclave geográfico es altamente favorable, ya que se trata de países con una alta irradiación solar y un gran potencial para el desarrollo eólico marino, enfatizaron los expertos de la ONG a TELAM.
El consejo de los especialistas es que Argentina tendría que invertir mucho más en las fuentes de sol y viento por la creciente vulnerabilidad de las represas ante las sequías. Para ello se necesita que la administración de gobierno esté dispuesta a incrementar el gasto público en la energía renovable.
Por lo dicho cobra gran importancia una noticia aparecida recientemente que anuncia que la UNLP -Universidad Nacional de La Plata- creará un parque solar que abastecerá a todas sus facultades.
Se trata de un parque fotovoltaico de 5 MW que proveerá energía limpia y renovable para el 100% de la demanda de sus facultades, convirtiendo a la UNLP en la primera universidad de América Latina autosustentable en materia energética.
Fuente Télam
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.