
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Saben que un gobierno nacional de un signo distinto es todo un desafío. Pondrán a Kicillof en el centro de la negociación por la obra pública. Los problemas que se les plantean a los jefes comunales de la Provincia de Buenos Aires están relacionados
Política y Economía14 de diciembre de 2023 Gustavo Anibal Sosa
Saben que un gobierno nacional de un signo distinto es todo un desafío. Pondrán a Kicillof en el centro de la negociación por la obra pública.
Los problemas que se les plantean a los jefes comunales de la Provincia de Buenos Aires están relacionados con dos temas fundamentales para su desarrollo: la paralización de la obra pública y el cese de aportes extraordinarios.
Particularmente, los ediles de UxP buscan hacer causa común para que se escuchen sus reclamos. En ese sentido, aspiran a que Axel Kicillof sea quien represente sus necesidades ante el gobierno de Milei.
Kicillof ya ha dicho que «En la campaña electoral se propuso terminar con la coparticipación y que a cada provincia le tocara el proporcional a lo que aporta. Buenos Aires aporta el 40% y recibe el 22%. O sea que sería una mejora enorme, pero nunca pedimos eso porque sería a expensas de las demás provincias y nosotros creemos en un país federal y solidario» .
Es fundamental que no se corte el envío de recursos al territorio porque «si se suspenden determinados trabajos o programas no se está atacando a la casta, sino que se afecta a los laburantes», enfatizó el gobernador.
Por su parte el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, en la previa a la jura de ministros bonaerenses, habló sobre el recorte de la obra pública. “Entiendo que el gobernador va a apoyarnos, va a acompañarnos en ese pedido. Frenar la obra pública es también sacar mano de obra. Gran parte de la mano de obra de la Argentina es a través de la obra pública. Vamos a estar perdiendo muchos trabajadores que tienen que ver con la construcción y toda la cadena que se hace como los corralones, los almacenes, otros comercios.

La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.

“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.

La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.

En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.

La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.

El Programa de Jura Ambiental concluyó otra exitosa edición, destacando la significativa participación de escuelas y organizaciones del distrito. Esta iniciativa promueve el compromiso ambiental tanto de las juventudes como de toda la comunidad.

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Mar de Ajó fue el escenario de la última correcaminata del Octubre Rosa, un evento que reunió a residentes y visitantes en una jornada repleta de compromiso, solidaridad y participación comunitaria.