
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
La pelea dentro de los libertarios es por la representatividad de sus seguidores. Los demócratas de Villarruel no quieren dirigentes que vengan del macrismo ni del cristinismo. Javier Milei, diputado nacional por La Libertad Avanza, según las últim
Política y Economía13 de marzo de 2023 Redacción PeriodistasLa pelea dentro de los libertarios es por la representatividad de sus seguidores. Los demócratas de Villarruel no quieren dirigentes que vengan del macrismo ni del cristinismo.
Javier Milei, diputado nacional por La Libertad Avanza, según las últimas encuestas como candidato presidencial está más cerca de los 20 puntos que de los 15 de tiempo atrás, lo que lo convierte en un atractivo para los grupos políticos que no están alineados con ninguna de las dos grandes fuerzas nacionales antagonistas.
Su política de alianzas genera conflictos internos cuya magnitud es difícil de cuantificar. Así se observa tras el acto organizado en el Club 77 de Morón, donde cerca de mil personas colmaron el lugar. Su armador a nivel nacional, Carlos Kikuchi, y su par a nivel provincial, Sebastián Pareja, hicieron subir al escenario a ex partidarios de JxC y FdT, lo que sorprendió a muchos Libertarios y enojó a otros tantos.
Lo que enfureció a Victoria Villarruel, compañera de bancada de Milei en el Congreso, es que Kikuchi presentó en el escenario a Guillermo Macloghlin como un referente del Partido Demócrata bonaerense. Debe haberlo hecho sin consultarla porque el partido que ella representa emitió este comunicado: “El Partido Demócrata de la provincia de Buenos Aires tiene la obligación de informar que Macloghlin no representa, ni tiene poder alguno para comprometer al PD en ninguna negociación política sobre el devenir del proceso electoral».
No es una discusión menor ya que el Partido Demócrata es uno de los sellos que puede usar Milei para la elección en la provincia. Otro es el Partido Libertario bonaerense que todavía no cuenta con la personería jurídica definitiva, la que necesita pues son las siglas que llevaron a Milei a la diputación nacional y con las que se identifican sus seguidores.
Como para tomar distancia con el PD, Kikuchi busca nutrirse con el aporte de otras estructuras partidarias. Así afirma contar con Unión Celeste y Blanco, la estructura que sirvió a Francisco de Narváez en 2009. Otro sello es el de Unión Por Todos, un partido fundado hace dos décadas por Patricia Bullrich y al que hoy representa el médico vecinalista Juan Pedro del Oso. Cuentan también con otros sellos que ofrecieron sus estructuras como el partido Celeste Pro Vida y al Renovador Federal.
Los memoriosos de las vicisitudes electorales juzgan arriesgada esta política de alianzas y recuerdan cómo fue que Espert casi se quedó sin candidatura en 2019, cuando Alberto Asseff líder de UNIR se pasó al oficialismo por iniciativa de Pichetto para ser candidato a diputado.
Otro tema que los desvela y preocupa es el control de los recursos para la impresión de boletas. Cualquiera sea la estructura política en la que Milei se apoye, la misma contará con millones para gastar en pocas semanas. Para controlar sus efectos, el candidato presidencial libertario ha designado a su hermana a cargo del manejo de la economía de su partido.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.