
Salen a la venta pasajes aéreos en 18 cuotas sin interés
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
El gobernador Axel Kicillof lleva adelante durante todo el verano una serie de reuniones en diferentes municipios de la Provincia. Allí junto a parte de su gabinete intendentes y funcionarios de Turismo, Cultura y Producción entre otros evalúan la t
Turismo y Ambiente16 de febrero de 2023 Redacción TurismoEl gobernador Axel Kicillof lleva adelante durante todo el verano una serie de reuniones en diferentes municipios de la Provincia. Allí junto a parte de su gabinete intendentes y funcionarios de Turismo, Cultura y Producción entre otros evalúan la temporada de verano y otros temas de agenda que en ese marco y en conferencia de prensa aprovecha para anunciar.
Esta vez fue el turno de San Pedro donde dio un dato muy bueno para las comunidades turísticas “Hoy estamos nuevamente celebrando que la temporada sigue batiendo récords: ya hubo más de 13 millones de personas que visitaron nuestra provincia”, afirmó el gobernador junto al intendente local, Ramón Salazar; la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
El Gobernador aprovechó el marco de una ciudad que no vive exclusivamente del Turismo, pero sí que la motoriza y de paso para aclararle a las y los bonaerenses que una gran temporada no implica solo disfrute y vacaciones, sino que representa el ingreso y crecimiento del empleo en sectores muy dinámicos que está directamente vinculados al turismo. “Logramos superar las cifras del año pasado en base a una batería de políticas que incluyen el Operativo de Sol a Sol, la inversión en propuestas culturales y los descuentos a través de la billetera virtual del Banco Provincia, Cuenta DNI”, agregó.
En la primera quincena de febrero la provincia recibió a 2,3 millones de visitantes, de esta forma, el acumulado desde diciembre alcanza a 13,1 millones de personas. En el caso de San Pedro, ya contó con más de 73 mil visitas y para los feriados de carnaval proyecta un nivel de ocupación de reservas del 95%.
Además, durante la conferencia se hizo referencia al éxito de los paradores Recreo que La Costa y Villa Gesell, de nuestra región, tienen uno al igual que Chascomús y Mar del Plata. Haciendo número, como lo caracteriza en su Gestión Augusto Costa, Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica que tiene a su cargo la cartera de Turismo dijo que “Pasamos el millón de visitantes en los paradores con 1.400 talleres, 220 shows musicales y 24 municipios que participaron con su oferta turística y cultural para que los y las bonaerenses puedan conocer los atractivos de toda la provincia”.
También se presentó el Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, una iniciativa del Instituto Cultural que invertirá $210 millones e impactará directamente en el sector editorial. Contará con diferentes líneas de acción, incluyendo apoyo a ferias y festivales; compra de libros para bibliotecas populares e instituciones de la comunidad; promoción del sector en ámbitos internacionales; y capacitaciones de apoyo a librerías, entre otras.
“El libro es sinónimo de patrimonio histórico, del patrimonio socialmente construido y compartido. Cuando hablamos de libro también hablamos de trabajo, industria, empleo, de una manera de dinamizar la economía”, expresó Saintout.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El superministerio incluye Deporte y Ambiente, además de Turismo. Yanina Martínez es la actual secretaria de Promoción Turística de la Nación. Abogada, 45 años de edad, Martínez ya había trabajado durante ocho años para la ex gobernadora de Catamarc
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.