
Verano 2025: El Partido de La Costa superó los 3 millones de turistas
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
La Costa se supera a sí mismo mes a mes en cantidad de visitantes. Desde el 1 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023, más de 2.280.000 personas veranearon en alguna de las muchas localidades del Partido de La Costa. En enero 1.431.600 visitas t
Turismo y Ambiente03 de febrero de 2023 Redacción TurismoLa Costa se supera a sí mismo mes a mes en cantidad de visitantes. Desde el 1 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023, más de 2.280.000 personas veranearon en alguna de las muchas localidades del Partido de La Costa.
En enero 1.431.600 visitas tuvo el Partido de La Costa, lo que significa un 7% más que en el mismo mes de 2022. La ocupación hotelera fue del 93% creciendo también de modo significativo el resto de las formas de alojamiento.
Si tomamos en cuenta todos los turistas que llegaron desde el 1º de diciembre hasta el 31 de enero, la cifra se eleva a más de 2.280.000, un nuevo récord de temporada para los costeros.
La Universidad Atlántida Argentina -UAA-, que sigue estadísticamente esta evolución, agregó datos muy valiosos del perfil del visitante para que los anfitriones adapten su infraestructura a las nuevas modalidades del turismo.
Así, por ejemplo, la mayoría de los turistas llegaron desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA- y se sumaron más visitantes del interior del país.
En detalle, un 52% de los turistas residen en CABA; un 26% llega desde el conurbano bonaerense; el 18% del interior del país y un 4% del interior de la provincia de Buenos Aires. También se registraron ingresos de turistas provenientes del exterior del país.
Un dato que revela el cambio de hábitos es el tiempo de estadía: un 32% permaneció 7 días vacacionando; un 20% durante 10 días; un 18% entre 4 y 6 días; un 15% hasta 15 días y el resto permaneció 1 mes o más.
Vale decir que si sumamos los tres primeros datos, un 70% de las visitas no superó los 10 días de estadía, lo que otorgas un ritmo más vertiginoso al tipo de turismo que se mueve en temporada.
El grado de aceptación de La Costa como destino de vacaciones también se cuantificó en el estudio de la UAA. El 22% de las visitas es el segundo año que lo hacen en sus localidades. Asimismo, se registran datos de quienes hace más de 10 o 15 años veranean en el distrito (cerca del 30%).
Otra cifra importante es que tanto unos como otros tuvieron un gasto diario promedio de $10.400, es decir que el rango de gastos de los visitantes fue de $90.000 a $150.000 durante toda su estadía en La Costa.
La familia fue el eje de ingresos. Puntualmente, el 63% de los turistas que llegan lo hacen con su familia; un 19% vacaciona solo con su pareja; mientras que un 11% comparte su estadía con amigos. Es que La Costa es un destino pensado básicamente para que todo el grupo familiar disfrute sus vacaciones. Las expectativas se vuelcan ahora hacia el mes de febrero, que se ha mostrado con una auspiciosa reserva hotelera. Sin dudas, los nuevos datos estadísticos hablarán de nuevos récords, lo que implica más trabajo e ingresos para todos los costeros.
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El intendente Juan de Jesús recibió a Miguel Letveñuk, presidente de la Liga de Fútbol de La Costa, y a Diego Martínez, revisor de cuentas de la institución, en un encuentro destinado a afianzar el trabajo articulado entre el Municipio y la entidad deportiva.
La Municipalidad de La Costa llevó adelante la entrega de certificados a egresadas de las formaciones municipales en Operaria/o de la Industria Textil y Moldería de Tejido de Punto, como parte de una política de capacitación con impacto directo en el desarrollo productivo regional.
El pasado fin de semana tuvo lugar la segunda fecha de la Liga Paralímpica de Natación Adaptada, en Santiago del Estero.
La Municipalidad de La Costa informa que continúa abierta la inscripción al Plan FinEs, que permite terminar los estudios secundarios a mayores de 18 años de edad. Hay tiempo hasta el próximo viernes (18 de julio) para realizar la inscripción presencial.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.