
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
No logró cerrar acuerdos con los intendentes de la oposición. Las negociaciones entre el Ejecutivo bonaerense y los intendentes de la oposición no llegaron a buen puerto. El endeudamiento debía autorizarse el miércoles en el Senado y el viernes en
Política y Economía30 de noviembre de 2023 Redacción PeriodistasNo logró cerrar acuerdos con los intendentes de la oposición.
Las negociaciones entre el Ejecutivo bonaerense y los intendentes de la oposición no llegaron a buen puerto. El endeudamiento debía autorizarse el miércoles en el Senado y el viernes en Diputados. Sin embargo, todo fracasó cuando el gobierno rechazó los pedidos de los alcaldes opositores.
Los intendentes del PRO y el radicalismo le pidieron a Kicillof que les cancele toda la deuda a cambio del endeudamiento. De eso dependía que sus legisladores bajaran al recinto.
Se trata de la deuda que Kicillof mantiene con los municipios. Serían unos 16.000 millones de pesos. El problema es que los alcaldes exigían ver el dinero en las cuentas de los municipios antes de dar la orden a los legisladores para que acompañen la autorización de endeudamiento.
Kicillof, por su parte, pedía revisar la deuda distrito por distrito toda vez que los números que manejaban en Casa de Gobierno eran muy distintos a las cuentas que tenían los intendentes. Al carecer de tiempo, finalmente la respuesta del Ejecutivo fue negativa.
El proyecto de endeudamiento por U$S 150 millones tenía como destino el pago de sueldos y aguinaldos en toda la provincia de Buenos Aires. Desde el Ejecutivo responsabilizaron al PRO por el fracaso toda vez que desde allí bajaba los posicionamientos mas intransigentes.
Juntos tiene un bloque de 23 senadores sobre un total de 46 diputados. Y que el peronismo necesita para acceder a los dos tercios que requiere la ley. Ese número le permite bloquear el quórum para sesionar.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.
Con un alto nivel de participación comunitaria y una agenda cargada de actividades recreativas y culturales, el Mes de las Infancias llega a su cierre el próximo fin de semana, en el Partido de La Costa.