
¿Pueden votar los jóvenes que cumplen 16 años entre septiembre y octubre?
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
El magnate mexicano ofrece más de 900 millones de dólares por la adquisición de la empresa estatal de telecomunicaciones. En Argentina existen más de 30 empresas en las que el estado es el accionista mayoritario. Prácticamente todas son deficitarias
Política y Economía22 de noviembre de 2023 Redacción PeriodistasEl magnate mexicano ofrece más de 900 millones de dólares por la adquisición de la empresa estatal de telecomunicaciones.
En Argentina existen más de 30 empresas en las que el estado es el accionista mayoritario. Prácticamente todas son deficitarias. Sin embargo, Arsat es de las pocas que obtienen utilidades. Y justo sobre esa ha posado sus ojos Carlos Slim, el magnate mexicano dueño del grupo Carso un conglomerado de empresas de multipropósito más grandes del país azteca, entre las que se destaca a Claro.
Se afirma que el dueño de Grupo Carso apoyó la campaña del libertario y que la operación de venta de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales ya se está negociando entre el empresario y el político. Por el lado argentino la negociación está a cargo de Darío Epstein, integrante del equipo de Milei con una extensa carrera en el mundo financiero y con experiencia en procesos de privatizaciones.
El precio dado a la Arsat es de un valor aproximado a los 930 millones de dólares. El equipo de Milei no cree que sea necesario enviar una ley al Congreso para avanzar con la privatización, sino que alcanzaría con que Slim compre las acciones.
El tema se discute en la CDMX. Para Slim no es una operación extraña porque parte de su despegue en Brasil fue comprar una empresa similar a Arsat llamada Embratel y que había sido fundada por militares brasileros. La relación de Milei con Slim abre una brecha con Macri en el mundo de las telecomunicaciones. El ex presidente tiene más cercanía con Telecom, propiedad del Grupo Clarín y competidora de Claro en Argentina.
Sería todo un desafío para Milei poder venderle la Empresa a Slim dejando de lado a otras de la talla de Clarín, Telefónica o Telecentro que tienen grandes medios de comunicación en Argentina que influyen sobre la opinión pública.
También cabe preguntar si Slim podría controlar Arsat con total autonomía o si estaría obligado a cumplir metas impuestas desde el Gobierno y que tengan que ver con proveer servicios en latitudes poco rentables como el noroeste o la Patagonia, tal como ocurrió en EEUU donde el gobierno dejó el negocio en manos privadas pero con muchas condiciones, imponiéndole entre ellas el cumplimiento de grandes metas.
Carso tiene otros intereses en Argentina. En su campaña electoral, Milei anunció su intención de privatizar YPF de la que Slim tiene un nueve por ciento de las acciones. Ya electo, el equipo de Milei analiza opciones para avanzar con esa privatización. YPF tiene el 70% del mega yacimiento de Vaca Muerta. El grupo Carso es uno de los grandes interesados.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
El Gobierno bonaerense avanzará con esa medida que alivia a cientos de productores. También apunta a mejorar los caminos rurales por el exceso hídrico.
A través del sitio web de Tesorería bonaerense, se publicaron qué días percibirán sus sueldos los trabajadores de la administración pública.
El intendente Juan de Jesús recibió a Miguel Letveñuk, presidente de la Liga de Fútbol de La Costa, y a Diego Martínez, revisor de cuentas de la institución, en un encuentro destinado a afianzar el trabajo articulado entre el Municipio y la entidad deportiva.
La Municipalidad de La Costa llevó adelante la entrega de certificados a egresadas de las formaciones municipales en Operaria/o de la Industria Textil y Moldería de Tejido de Punto, como parte de una política de capacitación con impacto directo en el desarrollo productivo regional.
El pasado fin de semana tuvo lugar la segunda fecha de la Liga Paralímpica de Natación Adaptada, en Santiago del Estero.
La Municipalidad de La Costa informa que continúa abierta la inscripción al Plan FinEs, que permite terminar los estudios secundarios a mayores de 18 años de edad. Hay tiempo hasta el próximo viernes (18 de julio) para realizar la inscripción presencial.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.