
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Cada uno centró su discurso en irritar al otro. El debate de los candidatos a vicepresidente, a 10 días del balotaje, concitó, una vez más el interés del público televidente. Debatieron en la pantalla de TN, con un pico de rating de cerca de 11 punt
Política y Economía10 de noviembre de 2023 Redacción PeriodistasCada uno centró su discurso en irritar al otro.
El debate de los candidatos a vicepresidente, a 10 días del balotaje, concitó, una vez más el interés del público televidente. Debatieron en la pantalla de TN, con un pico de rating de cerca de 11 puntos y un promedio de 7,8.
Rossi se mostró sereno y Virrarrruel enojada. A ella se la vio mucho más enfática y a Rossi más contenido y procurando no cometer errores. Augusto Reyna, director del Observatorio Pulsar de la UBA y experto en debates, analizó en Radio Mitre la discusión entre ambos presidenciables. A su juicio sirvió para reforzar identidades y no agregó nada.
Para Reyna, Rossi buscó enfocarse en el futuro y las propuestas, «como una salida para no hablar del presente», mientras que Villarruel «hizo énfasis en escenificar el hartazgo social diciendo todo el tiempo que estaba indignada».
Rossi le preguntó a Virrarruel de dónde iban a sacar los dólares. Ella respondió que de los ahorros de los argentinos. También le preguntó si iban a liberar a los genocidas y no obtuvo una clara respuesta por la negativa. Rossi recordó a los 30.000 desaparecidos y Villarruel lo volvió a cuestionar.
En otro cara a cara Villarruel le preguntó a Rossi si estaba a favor del terrorismo y Hamas. Él le recordó que Massa va a proponer que se declare a Hamas organización terrorista.
Reyna asegura que Villarruel hizo del antikirchnerismo el eje de su debate. Y es muy difícil salir indemne de una postura que ahonda la grieta. Y agrega en su reflexión que cuando el kirchnerismo se aleja de la escena de la confrontación, termina ganando electores.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.
Con un alto nivel de participación comunitaria y una agenda cargada de actividades recreativas y culturales, el Mes de las Infancias llega a su cierre el próximo fin de semana, en el Partido de La Costa.