La comisión de Juicio Político a los miembros de la Corte que se reúne en Diputados terminó de manera intempestiva

Esperaban a Maqueda y Lorenzetti, quienes no se  presentaron y la presidenta de la comisión ljuzgó la reunión como  ‘abstracta’. “Esta reunión estaba programada a solo efecto de recibir el descargo de los jueces Maqueda y Lorenzetti. Como no viniero

Política y Economía08 de noviembre de 2023 Redacción Periodistas

Esperaban a Maqueda y Lorenzetti, quienes no se  presentaron y la presidenta de la comisión ljuzgó la reunión como  ‘abstracta’.

“Esta reunión estaba programada a solo efecto de recibir el descargo de los jueces Maqueda y Lorenzetti. Como no vinieron, la reunión se tornó abstracta”. Con esas palabras, la presidenta de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, dio por concluido el encuentro apenas unos minutos después de haber comenzado.

De inmediato, los diputados del Frente de Todos se levantaron y abandonaron rápidamente la sala, ante los gritos de los referentes de Juntos por el Cambio, que denunciaron que el oficialismo intenta ocultar una operación de “espionaje ilegal a cielo abierto”.

La investigación por el espionaje a los Jueces, dio un giro impensado. Fabián “Conu” Rodríguez, un hombre de La Cámpora que hoy ocupa un cargo clave en la AFIP, fue allanado como consecuencia de la recuperación de unos mensajes borrados del celular del ex policía preso Ariel Zanchetta, un espía inorgánico que dice ser periodista.

En el teléfono de Zanchetta también aparecen diálogos con el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade, que estaba agendado entre sus contactos. Entre esas conversaciones aparecen un link enviado por Zanchetta al legislador con los diálogos de los participantes del viaje a Lago Escondido, un reporte de causas contra la ex diputada Elisa Carrió y datos que le ofrece contra el senador del PRO Luis Juez.

Tailhade es miembro de la Comisión de Juicio Político y la oposición esperaba increparlo en la reunión de la Comisión por sus vínculos con Zanchetta, lo que se malogró no solo por la abrupta terminación de la reunión a dos minutos de haber comenzado sino porque el abogado no se presentó.

Es de destacar que la Comisión de Juicio Político a los miembros de la Corte tuvo 24 reuniones y se presentaron más de 60 testigos. Ya estaban preparadas las conclusiones obtenidas durante el proceso de juicio político que comenzó el pasado 26 de enero y que debía concluir con el dictamen de acusación antes del 17 de noviembre, fecha en que dejan de funcionar las comisiones.

Hace pocas horas el mismo Sergio Massa había manifestado que no creía oportuno “discutir el comportamiento de ningún juez de la Corte, porque si había alguna acusación cierta o falsa se podía ensuciar con el proceso electoral”. Él mismo se encargó de manifestar al medio Cadena 3 que habló con la presidenta de la Comisión y de la Cámara de Diputados para que se postergara el proceso para priorizar el proceso electoral.

Dos de los diputados oficialistas que aprobaron el enjuiciamiento pertenecen al Frente Renovador. Ellos son Ramiro Gutiérrez y Micaela Morán. De todos modos, cualquiera sea el resultado del balotaje, es posible que este juicio no termine consumándose. En el reportaje mencionado, el propio Massa señaló que “la definición de qué modelo de Justicia vamos a tener desde el 10 de diciembre será parte de un diálogo mío con la oposición para que tengamos 10 años de una política judicial y no idas y vueltas”.

La oposición siempre rechazó el juicio a los jueces. Mario Negri, presidente del bloque radical, a través de las redes sociales al término de la fracasada reunión, señaló: “El Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza”.

Te puede interesar
Despacho

Panorama: Las peleas para transformar alianzas en listas y la tercera fuerza que podría ser clave

Miguela Lucía Portales
Política y Economía12 de julio de 2025

En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?

Lo más visto
Fines-Portada-800x400

Continúa abierta la inscripción al Plan FinES en La Costa

Miguela Lucía Portales
Sociedad16 de julio de 2025

La Municipalidad de La Costa informa que continúa abierta la inscripción al Plan FinEs, que permite terminar los estudios secundarios a mayores de 18 años de edad. Hay tiempo hasta el próximo viernes (18 de julio) para realizar la inscripción presencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email