El proyecto de biodiversidad costero marina, culminó con un encuentro de evaluación

La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Sostenible buscó establecer líneas de trabajo e instalar herramientas para la adecuada gestión de estos ecosistemas. El Ministerio, a través de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, org

Turismo y Ambiente07 de noviembre de 2023 Redacción Turismo

La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Sostenible buscó establecer líneas de trabajo e instalar herramientas para la adecuada gestión de estos ecosistemas.

El Ministerio, a través de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, organizó el taller de cierre del proyecto “Fortalecimiento de la gestión y protección de la biodiversidad costero marina en áreas ecológicas clave y la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”, que fue llevado adelante durante seis años por la cartera nacional junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con financiamiento del Fondo Para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).

Durante el acto de apertura de la jornada, Beatriz Domingorena, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales destacó que la iniciativa permitió: “Fortalecer nuestras áreas marinas protegidas y, sobre todo, dejar una capacidad instalada y permitirnos una mirada integradora, no solamente de lo ambiental sino también del sector pesquero y en términos de ciencia y tecnología”. Además, agregó que hizo posible “consolidar herramientas que permitan construir gestión, también para el sector académico, y que redunden en beneficio para la comunidad”.

Finalmente, la funcionaria subrayó: “En un momento en el que también existe una corriente muy fuerte de negar las cuestiones vinculadas al cambio climático, Argentina, hoy más que nunca, requiere fortaleza de políticas públicas y de un Estado presente en materia ambiental”.

El taller estuvo organizado por la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos de la cartera de Ambiente, a cargo de Gabriela González Trilla, quien también participó del acto realizado. La jornada fue estructurada en bloques temáticos, en los que se realizaron intercambios con actores clave y el repaso y evaluación de los resultados en aspectos como las áreas marinas protegidas, el enfoque ecosistémico de pesca y la capacitación e información ambiental.

El proyecto tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de gestión y protección de la biodiversidad marina en áreas de importancia ecológica mediante el conocimiento de los aspectos biológicos, ecológicos, sociales y económicos de los ecosistemas marinos. Para esto, apeló a la creación y al fortalecimiento de áreas marinas protegidas, así como también a la aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca para minimizar los impactos negativos de la actividad.

La iniciativa fue llevada a cabo en colaboración con el Consejo Federal Pesquero y con las provincias que poseen litoral marítimo: Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Entre los resultados logrados, cabe mencionar la elaboración de un proyecto de ley presentado al Congreso de la Nación que busca la creación del Área Marina Protegida Frente Valdés, un espacio delimitado dentro de la plataforma continental y las aguas de la zona económica exclusiva argentina, caracterizado por generar sectores de retención de nutrientes determinantes para el desarrollo de varias poblaciones de peces, aves y mamíferos marinos.

También se destacan el fortalecimiento de 21 instituciones del país vinculadas con la temática, la producción de 296 documentos técnicos, la adquisición de 1189 unidades de equipamiento adquirido con llegada a 2190 beneficiarios directos, la participación en campañas científicas en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la realización de múltiples consultorías y la concreción de acuerdos con prestigiosas instituciones del sistema científico tecnológico nacional, universidades del país y organizaciones de la sociedad civil, entre otras acciones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-24 at 22.44.59

El Partido de La Costa alcanzó una ocupación hotelera del 84% en su mejor fin de semana largo de noviembre desde 2021

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente24 de noviembre de 2025

El Partido de La Costa celebró un notable fin de semana largo en noviembre, logrando una ocupación hotelera del 84%, la más alta desde 2021. Este incremento en la afluencia de turistas marca un regreso significativo de visitantes a la región, consolidando su atractivo como destino turístico. La localidad experimentó un aumento en la actividad económica, beneficiando a diversos sectores, desde la hotelería hasta la gastronomía y el entretenimiento.

juan roberano

La Costa continúa fomentando el turismo y lanzó anticipadamente su temporada de verano 2025/2026.

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente17 de noviembre de 2025

El Partido de La Costa llevó a cabo la presentación oficial de la temporada de verano 2025/2026 en un evento masivo en Costa del Este. Bajo el lema "La Costa, nuestro lugar este verano", el intendente Juan de Jesús dirigió la presentación, acompañado por autoridades municipales, prestadores turísticos, productores locales, representantes de fiestas populares, e integrantes de la comunidad de todo el distrito

calidad-turistica

Se llevará a cabo la jornada de capacitación “La calidad turística marca la diferencia” en Mar de Ajó

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente27 de agosto de 2025

En un escenario donde la competencia es cada vez mayor y los visitantes buscan experiencias auténticas y de excelencia, la Municipalidad de La Costa invita a participar de la jornada de capacitación “La calidad turística marca la diferencia”, que se llevará a cabo el martes 26 de agosto a las 14.00 en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó (Yrigoyen y Sacconi).

Lo más visto
comision

La Cámpora y el FR apoyan el Presupuesto de Kicillof, pero retrasan la decisión sobre el endeudamiento: la tensión persiste

Miguela Lucía Portales
Política y Economía19 de noviembre de 2025

El Presupuesto recibió dictamen en la Comisión de Presupuesto. Sin embargo, desde el entorno de Kicillof hay desconfianza respecto a la postergación de lo que consideran el aspecto más crítico: el endeudamiento. Kicillof denunció 'persecución judicial' y pidió la domiciliaria para Julio De Vido Presupuesto: Carlos Bianco le baja el pulgar a un fondo fijo para municipios como piden intendentes

juan-martin-del-potro-y-roger-federer

Tenis: Roger Federer se une al Salón de la Fama, mientras Juan Martín del Potro también es nominado

Miguela Lucía Portales
Deportes19 de noviembre de 2025

Roger Federer fue incluido en el prestigioso Salón de la Fama del Tenis, un honor que destaca su increíble carrera y contribuciones al deporte. Entre los nominados se encuentra Juan Martín del Potro, quien, aunque no ingresó este año, sigue siendo una figura relevante en el tenis mundial. La ceremonia subraya la grandeza y el impacto que ambos jugadores han tenido en el circuito profesional.

flavia-terigi

Sileoni deja el Ministerio de Educación: Kicillof designa a Flavia Terigi como su sucesora

Miguela Lucía Portales
Sociedad24 de noviembre de 2025

El gobernador Axel Kicillof ha nombrado a Flavia Terigi, actual rectora de una universidad pública, como nueva ministra de Educación tras la salida de Jaime Sileoni del cargo. Este cambio se da en un contexto en el que Kicillof busca fortalecer la gestión educativa en la provincia. Terigi, con una sólida trayectoria en el ámbito académico, asumirá el desafío de liderar el departamento en un momento crucial.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 22.44.59

El Partido de La Costa alcanzó una ocupación hotelera del 84% en su mejor fin de semana largo de noviembre desde 2021

Miguela Lucía Portales
Turismo y Ambiente24 de noviembre de 2025

El Partido de La Costa celebró un notable fin de semana largo en noviembre, logrando una ocupación hotelera del 84%, la más alta desde 2021. Este incremento en la afluencia de turistas marca un regreso significativo de visitantes a la región, consolidando su atractivo como destino turístico. La localidad experimentó un aumento en la actividad económica, beneficiando a diversos sectores, desde la hotelería hasta la gastronomía y el entretenimiento.

diputados-vacio

Axel Kicillof sigue esperando: se logra un acuerdo sobre el Presupuesto y los Impuestos, pero se pospone el tema del endeudamiento

Miguela Lucía Portales
Política y Economía26 de noviembre de 2025

Axel Kicillof continúa a la espera de definiciones clave, ya que se alcanzó un acuerdo sobre el Presupuesto y la Ley Impositiva, pero el punto más crítico, relacionado con el endeudamiento, fue postergado. Esta situación genera incertidumbre en el ámbito financiero de la provincia, dejando un tema crucial sin resolver. Kicillof y su equipo buscan avanzar en las negociaciones para garantizar los recursos necesarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email