
Cumbre del PJ: el desdoblamiento electoral “le quita fuerza al proyecto nacional”
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
La propuesta se interpreta como una chicana a Milei ya que planteó en su campaña que ese subsidio no es necesario. Se aclara que quien quiera seguir recibiéndolo no tiene que hacer absolutamente nada. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunc
Política y Economía16 de octubre de 2023 Redacción PeriodistasLa propuesta se interpreta como una chicana a Milei ya que planteó en su campaña que ese subsidio no es necesario. Se aclara que quien quiera seguir recibiéndolo no tiene que hacer absolutamente nada.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció este lunes la posibilidad de renunciar a los subsidios al transporte a quienes cuestionan políticamente las ayudas estatales pero se niegan a renunciar a ese beneficio en su vida personal.
En conferencia de prensa, Giuliani señaló que «Como desde algunos espacios políticos se advierte a los usuarios que los subsidios al transporte no son necesarios, damos la oportunidad de opción de renunciar voluntariamente».
Y agregó que «el subsidio al transporte es una política de Estado a la que adherimos y llevamos adelante durante todo este tiempo y la sostenemos. Se trata de transferencia de salario indirecto con impacto en el poder adquisitivo que fomenta el uso de transporte público».
El Poder Ejecutivo oficializará la decisión este martes en el Boletín Oficial. La medida alcanza solo al sistema de transporte público que forma parte de la jurisdicción nacional, es decir líneas de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para quienes opten por renunciar al subsidio será necesario llenar un formulario en www.argentina,gob.ar/SUBE. Para mantener el subsidio como en la actualidad no habrá que hacer ningún trámite.
Según las estimaciones del Ministerio de Transporte, el boleto promedio de colectivo en el AMBA, sin subsidio, costaría $700 y el de tren ascendería a $1100. Entre colectivos y trenes circulan diariamente unos 5 millones de pasajeros en el área metropolitana.
La renuncia al subsidio implicará la pérdida de todos los beneficios asociados a la SUBE. «Aquellas personas que optan por no continuar con el subsidio también perderán el acceso a la tarifa social así como los descuentos en los trasbordos», explicó Giuliano.
El ministro anticipó también que si gana Massa, el gobierno pasará a subsidiar a los pasajeros en lugar de a las empresas como se hace en la actualidad.
Cristina Fernández encabezó un encuentro "extraordinario" en la sede partidaria, que tuvo como eje la evaluación de la "situación política y electoral" del país.
El Gobierno bonaerense avanzará con esa medida que alivia a cientos de productores. También apunta a mejorar los caminos rurales por el exceso hídrico.
A través del sitio web de Tesorería bonaerense, se publicaron qué días percibirán sus sueldos los trabajadores de la administración pública.
La Secretaría de Producción, Empleo y Trabajo de la Municipalidad de La Costa, a cargo de Martín Poustis, informa que se encuentra en ejecución el programa «Agricultura Familiar en Marcha», impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
A la espera de que el gobernador Axel Kicillof firme esta semana el decreto para crear la entidad que organice la elección del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, informó que el Ejecutivo ya está coordinando el operativo en conjunto con la Justicia electoral y la asistencia de fuerzas federales.
Una extensa franja de la costa provincial está alcanzada por una alerta amarilla por vientos.
A través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía selló los nuevos valores para este mes.
El Centro de Jubilados y Pensionados «La Amistad» de Mar del Tuyú celebró su 36º aniversario con un emotivo almuerzo que reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales junto al intendente de La Costa, Juan de Jesús.
En un emotivo acto realizado en la terminal de ómnibus de Mar de Ajó, fue entronizada y bendecida una imagen de la Virgen de Fátima. La ceremonia contó con la presencia del Obispo de la Diócesis de Chascomús, monseñor Juan Ignacio Liébana; del Párroco de la comunidad de Nuestra Señora de Fátima, padre Gabriel Mestre; y del intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, acompañado por integrantes de su gabinete municipal y miembros de la comunidad parroquial.
En una jornada cargada de emoción y alegría, vecinas y vecinos del Partido de La Costa se reunieron en San Clemente del Tuyú para celebrar el 25 de Mayo, Día de la Patria. El evento principal, organizado por el Municipio, tuvo lugar en la plaza Pereira, donde desde el mediodía se pudo disfrutar de una feria artesanal y gastronómica con decenas de puestos