Los usuarios de medios de transporte públicos podrán renunciar a los subsidios

La propuesta se interpreta como una chicana a Milei ya que planteó en su campaña que ese subsidio no es necesario. Se aclara que quien quiera seguir recibiéndolo no tiene que hacer absolutamente nada. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunc

Política y Economía16 de octubre de 2023 Redacción Periodistas

La propuesta se interpreta como una chicana a Milei ya que planteó en su campaña que ese subsidio no es necesario. Se aclara que quien quiera seguir recibiéndolo no tiene que hacer absolutamente nada.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció este lunes la posibilidad de renunciar a los subsidios al transporte a quienes  cuestionan políticamente las ayudas estatales pero se niegan a renunciar a ese beneficio en su vida personal.

En conferencia de prensa, Giuliani  señaló que «Como desde algunos espacios políticos se advierte a los usuarios que los subsidios al transporte no son necesarios, damos la oportunidad de opción de renunciar voluntariamente».

Y agregó que «el subsidio al transporte es una política de Estado a la que adherimos y llevamos adelante durante todo este tiempo y la sostenemos. Se trata de transferencia de salario indirecto con impacto en el poder adquisitivo que fomenta el uso de transporte público».

El Poder Ejecutivo oficializará la decisión este martes en el Boletín Oficial. La medida alcanza solo al sistema de transporte público que forma parte de la jurisdicción nacional, es decir líneas de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para quienes opten por renunciar al subsidio será necesario llenar un formulario en www.argentina,gob.ar/SUBE.  Para mantener el subsidio como en la actualidad no habrá que hacer ningún trámite.

Según las estimaciones del Ministerio de Transporte, el boleto promedio de colectivo en el AMBA, sin subsidio, costaría $700 y el de tren ascendería a $1100. Entre colectivos y trenes circulan diariamente unos 5 millones de pasajeros en el área metropolitana.

La renuncia al subsidio implicará la pérdida de todos los beneficios asociados a la SUBE. «Aquellas personas que optan por no continuar con el subsidio también perderán el acceso a la tarifa social así como los descuentos en los trasbordos», explicó Giuliano.

El ministro anticipó también que si gana Massa, el gobierno pasará a subsidiar a los pasajeros en lugar de a las empresas como se hace en la actualidad. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-03-at-11.02.55-2-1200x675

36º aniversario del Centro de Jubilados «La Amistad»

Miguela Lucía Portales
Sociedad03 de junio de 2025

El Centro de Jubilados y Pensionados «La Amistad» de Mar del Tuyú celebró su 36º aniversario con un emotivo almuerzo que reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales junto al intendente de La Costa, Juan de Jesús.

WhatsApp-Image-2025-06-02-at-2.13.22-PM-1200x675

Una escultura de la Virgen de Fátima fue entronizada en la terminal de ómnibus de Mar de Ajó

Miguela Lucía Portales
Sociedad02 de junio de 2025

En un emotivo acto realizado en la terminal de ómnibus de Mar de Ajó, fue entronizada y bendecida una imagen de la Virgen de Fátima. La ceremonia contó con la presencia del Obispo de la Diócesis de Chascomús, monseñor Juan Ignacio Liébana; del Párroco de la comunidad de Nuestra Señora de Fátima, padre Gabriel Mestre; y del intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, acompañado por integrantes de su gabinete municipal y miembros de la comunidad parroquial.

WhatsApp-Image-2025-05-26-at-10.10.56-4-1200x675

Con un gran festejo popular, La Costa celebró el Día de la Patria en comunidad

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de mayo de 2025

En una jornada cargada de emoción y alegría, vecinas y vecinos del Partido de La Costa se reunieron en San Clemente del Tuyú para celebrar el 25 de Mayo, Día de la Patria. El evento principal, organizado por el Municipio, tuvo lugar en la plaza Pereira, donde desde el mediodía se pudo disfrutar de una feria artesanal y gastronómica con decenas de puestos