
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Cámara del sector mayorista desmintió que vayan a producirse aumentos del 80% para los artículos escolares. Confirmó sí que ese incremento llegará al 30%.
Política y Economía17 de enero de 2022 Redacción
La denominada Cámara de la Industria de Artículos de Librería, en la voz de su presidente Marcos Selan adelantó que el sector entró en tratativas con la Secretaría de Comercio y con la Cámara de Papelerías y Librerías para armar una lista de entre 20 y 25 artículos que conformarán la mochila básica de un estudiante de nivel inicial y primario. La lista se dará a conocer en las próximas semanas.
Agregó Selan que hay productos que tendrán un aumento menor al 30% y otros un poco más ya que existen el el sector gran variedad de marcas y en cada una de ellas también diferentes características que modifican su costo. Todos ellos de calidad y con una amplia oferta disponible para todos los bolsillos de los consumidores.
Respecto de la versión de una suba tan importante en los precios de la canasta escolar Selan concluyó que puede deberse a alguna clase de animosidad o juego político de querer mostrar una realidad que no es tal y que negó tajantemente.
Niegan aumentos del 80 por ciento
Desde la Cámara de la Industria de Artículos de Librería aseguran que el incremento promedio “rondaría el 30 por ciento”, y adelantó que trabajan con la Secretaría de Comercio para establecer un acuerdo.
Marco Selan, presidente de la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (CIAL), negó que el aumento promedio de la canasta escolar sea del 80 por ciento y estimó un incremento aproximado del “30 por ciento”. Además, adelantó que trabajan con la Secretaría de Comercio para poder ofrecer un paquete de productos a un “valor razonable”.
En diálogo con Siete Colores por FM 97UNE, el empresario del sector aclaró que “el índice del aumento rondaría el 30 por ciento. Hay productos con menor porcentaje mientras que otros por sus componentes u orígenes tienen una suba por encima de ese porcentaje. Nuestro compromiso es que hoy ya se encuentran disponibles en las librerías del país para que los chicos puedan acceder».
Con respecto a los estimativos que establecían un incremento del 80 por ciento en los productos del sector, Selan explicó: “En la previa del inicio del año político puede haber animosidad de mostrar una realidad que no es tal. Lo más importante es aclarar que la canasta tiene un sinfín de opciones para todos los niveles educativos. Hay 4 ó 5 marcas del mismo producto, todas de calidad y disponibles para el consumidor”.
Finalmente, adelantó que desde CIAL empezaron las conversaciones “con la Secretaria de Comercio y con la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines para armar una lista de artículos que tendrán garantizado su abastecimiento en las librerías a un precio más que competitivo. Serán entre 20 y 25 artículos, que es prácticamente los que conforman la mochila básica de un estudiante de nivel inicial y primario”.
“La lista se estará publicando en las próximas semanas. También se está trabajando para tener acuerdo con los bancos y las tarjetas para hacer propuestas mejoradas y así brindar una ayuda con cuotas o lo que cada uno pueda aportar”, concluyó Selan.
Fuente: Radio Provincia

La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.

“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.

La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.

En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?

Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.

La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.

El Programa de Jura Ambiental concluyó otra exitosa edición, destacando la significativa participación de escuelas y organizaciones del distrito. Esta iniciativa promueve el compromiso ambiental tanto de las juventudes como de toda la comunidad.

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Mar de Ajó fue el escenario de la última correcaminata del Octubre Rosa, un evento que reunió a residentes y visitantes en una jornada repleta de compromiso, solidaridad y participación comunitaria.