
Verano 2025: El Partido de La Costa superó los 3 millones de turistas
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Rescatada por dos pescadores en aguas de la Bahía de Samborombón y, luego de corroborar su estado de salud, fue liberada por la Fundación Mundo Marino Fue rescatada por dos pescadores artesanales que la encontraron atrapada en sus redes de pesca en
Turismo y Ambiente02 de septiembre de 2023 Redacción TurismoRescatada por dos pescadores en aguas de la Bahía de Samborombón y, luego de corroborar su estado de salud, fue liberada por la Fundación Mundo Marino
Fue rescatada por dos pescadores artesanales que la encontraron atrapada en sus redes de pesca en aguas de la Bahía Samborombón. El animal fue llevado a la Fundación Mundo Marino para corroborar su estado de salud. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su estado de conservación es “vulnerable”.
Una tortuga cabezona (Caretta caretta) regresó al mar en las playas de San Clemente luego de permanecer poco más de un mes en observación en el Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino. Roberto Ubieta y su hijo, Pablo, ​ se encontraban embarcados cuando detectaron que el reptil marino había quedado atrapado en sus redes. Sorprendidos por el hecho de que no es común encontrar tortugas marinas activas en los meses de invierno, dieron aviso a la Fundación Mundo Marino que los esperó y recibió en el puerto de San Clemente, para ​ trasladar al animal al ​ Centro de Rescate.
En un primer análisis de su condición se pudo constatar que se trataba de una tortuga adulta de aproximadamente 50 kilos. “Al animal se lo veía bien, pero se procedió a hacer un ​ análisis de sangre para determinar su estado general de salud que resultó ser positivo. Como son animales con respiración pulmonar, las observamos un tiempo para corroborar que no hayan sido afectadas por el síndrome de descompresión, ​ el cual podría generarles una embolia pulmonar por los cambios bruscos en la presión del agua. Por suerte, no fue este el caso”, explicó Vanesa Traverso, bióloga de la Fundación Mundo Marino. Además, como parte del proceso de rehabilitación se mantuvo a la tortuga en una pileta con calentadores para darle confort.
Por otra parte, Traverso agregó: «La mayoría de las tortugas, especialmente la especie conocida como «verde» (Chelonia mydas), expulsan plástico mientras las tenemos en observación en nuestro centro de rescate. Es una problemática que afecta en menor medida a las especies cabezona y laúd, que también hemos atendido en nuestro centro. Por eso es importante el tiempo de observación. En el caso de esta tortuga cabezona, afortunadamente, no eliminó ningún elemento extraño compatible con basura marina».
Finalmente, con la llegada de días con temperaturas más aptas, al estar bien de peso, sin lastimaduras o lesiones y con buenos parámetros en los estudios de sangre, la tortuga pudo retornar a su hábitat durante el día de ayer. “Hace varios años que venimos trabajando con la comunidad de pescadores artesanales para generar conciencia sobre cómo colaborar en la conservación de estos reptiles marinos, muchos de ellos en diversos estados de vulnerabilidad, según la especie. En ese sentido, les explicamos cómo darles los primeros auxilios cuando se enmallan en sus redes”, explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.
Acerca de la tortuga Cabezona
La tortuga cabezona es una especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra «vulnerable». Respecto a su origen, gran parte de las tortugas que llegan a nuestras latitudes provienen de las playas que se encuentran en el nordeste de Brasil. Al igual que el resto de las especies de tortugas marinas, las hembras vuelven a desovar a la misma playa de anidación en la cual nacieron. El apareamiento ​ ocurre en el agua cerca de las playas de anidación y se produce cada 3 años. Se diferencia de las otras especies por tener 5 escudos costales en su caparazón y tener un pico ancho y robusto. Respecto a su dieta es una especie eminentemente carnívora que se alimenta de almejas, ostras, cangrejos, esponjas, medusas, y distintos tipos de peces.
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El Centro de Jubilados y Pensionados «La Amistad» de Mar del Tuyú celebró su 36º aniversario con un emotivo almuerzo que reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales junto al intendente de La Costa, Juan de Jesús.
El intendente Juan de Jesús participó de un homenaje a las víctimas de los fusilamientos que tuvieron lugar el 9 de junio de 1956 en José León Suárez, en el marco de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. El acto, acompañado por militantes sociales y del Partido Justicialista, se realizó en el monumento alusivo que se encuentra en Mar del Tuyú.
La expresidenta habló desde su casa para la manifestación peronista que reclama contra su condena. El Gobierno ratificó el protocolo antipiquetes, que se vio desbordado por la multitud en el centro porteño.
En conmemoración de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, la Municipalidad de la Costa invita al Acto Institucional que se realizará hoy martes 10 de junio, a las 11 hs. en la Plaza Malvinas Argentinas de Aguas Verdes, ubicada en Destructor San Juan y Balizador Ushuaia.
El próximo viernes 13 de junio, de 11.00 a 20.00, se llevará a cabo una jornada cultural y educativa en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N.º 89 “Dr. René Favaloro”, ubicado en Entre Ríos 555, Mar de Ajó Norte, con motivo del aniversario de la Biblioteca “Latidos”.