
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los famosos tres tercios se han cumplido: ningún candidato llegó al 30%El calendario Electoral que sigue. El escrutinio definitivo tiene fuerza de ley. Una vez terminado, éstos fueron los resultados que determinan qué candidatos competirán en las el
Política y Economía01 de septiembre de 2023 Redacción PeriodistasLos famosos tres tercios se han cumplido: ningún candidato llegó al 30%
El calendario Electoral que sigue.
El escrutinio definitivo tiene fuerza de ley. Una vez terminado, éstos fueron los resultados que determinan qué candidatos competirán en las elecciones generales de octubre y cuántos votos obtuvieron el 13 de agosto:
–La Libertad Avanza, el partido que llevó a Javier Milei como precandidato presidencial, obtuvo el 29,86 por ciento (7.352.244 votos).
–Juntos por el Cambio, en cuya interna se impuso Patricia Bullrich, sumó entre sus dos postulantes 28 por ciento (6.895.941 votos).
–Unión por la Patria, la coalición oficialista que tiene a Sergio Massa como aspirante al sillón de Rivadavia, sumó 27,28 por ciento (6.719.042 votos).
Con respecto al resto de los partidos sólo van a competir en octubre Hacemos por Nuestro País, con Juan Schiaretti como referente principal (sumó 3,71 por ciento) y el Frente de Izquierda conMyriam Bregman al frente (2,61 por ciento).
Vale decir, quela diferencia entre los tres principales candidatos se achicó con respecto a los datos que había arrojado el escrutinio provisorio. Milei cayó de 30,04 a 29,86%; Bullrich bajó de 28,27 a 28% y Massa subió un centésimo, de 27,27 a 27,28%.
En la provincia de Buenos Aires
Fuentes oficiales explicaron que la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires envió anoche, a las 23, sus planillas finales. El acta formal del escrutinio llegó esta mañana. En ese distrito ganó el oficialismo: Unión por la Patria sumó 2.967.686 votos, Juntos por el Cambio 2.661.835 y la Libertad Avanza 2.259.556 votos.
¿Cuál es la diferencia entre el escrutinio provisorio y el definitivo?
El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes. Por estos motivos, puede haber algunas diferencias entre los resultados del escrutinio definitivo y los del escrutinio provisorio.
El escrutinio definitivo es el conteo de votos que lleva adelante la Justicia Nacional Electoral para obtener los resultados de las elecciones. Empieza 40 horas después de los comicios y se hace a partir de las actas de escrutinio de cada mesa de los centros de votación. En esta etapa, las agrupaciones políticas que participaron de la elección pueden designar fiscales con derecho a asistir a todas las operaciones del escrutinio y examinar la documentación. Además, a diferencia del provisorio, el escrutinio definitivo abarca a todas las mesas habilitadas para votar.
Que pasa con los votos en blanco
En las PASO, los votos en blanco se escrutan. Aparecen en el resultado de la elección con su porcentaje. En las elecciones generales se excluyen. Solo se cuentan los votos válidos emitidos. Tampoco se cuentan los votos nulos
Cuándo son las elecciones generales y qué se vota
Las elecciones generales serán el 22 de octubre. En esa ocasión, el país elegirá presidente, vicepresidente, 43 representantes del Parlasur,130 diputados nacionales y 24 senadores para el Congreso.
Hay 8 provincias que deberán renovar sus bancas en el Senado: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz. De esta forma, serán elegidas 24 de las 72 bancas que hay en la Cámara Alta.
En la Cámara de Diputados, se renovarán 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán. En tanto, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero elegirán cuatro nuevos diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, tres y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, dos.
En tanto, los candidatos a presidente que superaron las PASO del 13 de agosto y que se presentarán son 5 en total: Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Cabe señalar que, para que un candidato sea electo presidente y ganador en primera vuelta, debe obtener el 45% de los votos válidos o el 40% y una diferencia de 10 puntos con quien haya resultado segundo. Si esto no sucede, habrá segunda vuelta, o balotaje, y será el 19 de noviembre
El calendario electoral
10 de septiembre: elecciones generales provinciales en Santa Fe
17 de septiembre: elecciones generales provinciales en Chaco
24 de septiembre: elecciones geniales en Mendoza
1 de octubre: primer debate presidencial
8 de octubre: segundo debate presidencial
20 de octubre: comienzo de veda electoral
22 de octubre: elecciones generales nacionales
9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber balotaje)
19 de noviembre: balotaje
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.
Con un alto nivel de participación comunitaria y una agenda cargada de actividades recreativas y culturales, el Mes de las Infancias llega a su cierre el próximo fin de semana, en el Partido de La Costa.