
Eliminan aranceles para importar celulares y estiman que los precios bajarán un 30%
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
El cable conecta a Las Toninas con Rio de Janeiro y Sao Paulo, y duplica la capacidad existente que tenía la Argentina de conexiones internacionales a internet 11 de noviembre de 2021 13:07
Política y Economía12 de noviembre de 2021 RedacciónGlobeNet y Meta (la exFacebook) anunciaron hoy la entrada en operación de Malbec, el cable submarino que conecta a Las Toninas con Río de Janeiro, y que duplicará la capacidad instalada existente para conectar a la Argentina con el mundo. Se suma a Tannat, el cable inauguradoa fin de 2020 por Google y Alcatel, y varios otros cables que desde Las Toninas sirven de autopista informática al mundo.
Por Tierra, mar y aire: Cómo nos conectamos a Internet los argentinos
Los cables submarinos son, más allá de las conexiones terrestres y las satelitales, el principal transporte de datos en todo el mundo (Transportan el 97% del tráfico). Y lo que caracteriza a Malbec, según le dijo a LA NACION Lester Benito García, Director de Políticas Públicas de Conectividad y Acceso para América Latina de Meta, es que su capacidad es el doble que la disponible hoy con los múltiples cables que ya funcionan en Las Toninas.
Los cables submarinos transportan más del 99% de todo el tráfico de datos entre continentes. Son arterias clave en la economía de la información moderna.
Los sistemas existentes SAM/SAC tienen 4 pares de fibra cada uno y llegan hasta 6,5Tb por fibra, para un total de 52Tb con la suma de ambos. Malbec, por su parte, tiene 6 pares con 18Tb, para ofrecer un total de 108Tb de datos que pueden transmitirse por su fibra óptica. ¿En qué se notará esto? El efecto de la disponibilidad de Malbec no será notorio en forma inmediata, pero la disponibilidad de más carriles en una avenida (en este caso, muchos más carriles) permitirá “abaratar el acceso internacional y generará precios más bajos para los usuarios”.
Malbec conectará los puntos de presencia (POP) de GlobeNet existentes en Miami y Nueva York con los de San Pablo y Buenos Aires en forma directa, que usan rutas terrestres redundantes para conectarse a las estaciones de amarre en Praia Grande y Las Toninas.
El cálculo, de hecho, es que según NERA Economic Consulting, el cable aumentará la penetración de internet en la Argentina en un 6% y en Brasil, en un 3%, gracias al abaratamiento del servicio.
“Malbec extenderá la red de GlobeNet a más de 26.000 km conectando Argentina con Brasil, el resto de América y los principales puntos de intercambio de Internet (IXs) en Europa, aprovechando la tecnología de punta para ofrecer las latencias más bajas posibles”, dijo Eduardo Falzoni, CEO de GlobeNet. en un comunicado.
Según declaró Claudio Ambrosini, titular del Enacom, la llegada del cable Malbec a la Argentina “va a permitir mejorar la calidad de internet en todo el país así como la penetración de la misma. Esto fue aprobado por el Directorio del Ente por unanimidad porque creemos en la importancia que tiene la llegada de esta iniciativa que, desde ya, brindará muchas ventajas en un momento post pandemia en donde tanto nuestro país como el mundo necesitan de una mejor y mayor conectividad”.
“El arribo de Malbec significará que más personas tengan acceso a más y mejor conectividad en Argentina. Invertir y desplegar infraestructura es un compromiso tanto del sector público como del privado, y ese es el camino para motorizar el crecimiento, garantizar los derechos a la expresión, la información, la salud, educación y trabajo”, expresó en un comunicado Micaela Sánchez Malcolm, Secretaria de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Malbec comenzó a operar en junio, aunque según García recién ahora se hizo la inauguración oficial. Aunque Malbec fue construido por GlobeNet y Meta (uno de sus inversores) su capacidad está abierta para cualquier cliente: no es un cable exclusivo de la compañía creada por Mark Zuckerberg; su capacidad se alquilará para que compañías locales tengan conectividad internacional.
El camino de internet, de tu celular al mundo
Fuente La Nación – Yahoo Finanzas
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
A la espera de que el gobernador Axel Kicillof firme esta semana el decreto para crear la entidad que organice la elección del 7 de septiembre, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, informó que el Ejecutivo ya está coordinando el operativo en conjunto con la Justicia electoral y la asistencia de fuerzas federales.
Se trata de un fondo que había girado el Gobierno durante la pandemia de Covid. Se aprobaría en Diputados en la próxima sesión.
La Cámara de Diputados sesionará solo para homenajear al papa Francisco. Tensión en torno al calendario electoral.
El ministro de Gobierno bonaerense se refirió al debate que se da por estas horas en la Legislatura.
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
Clara Lagos alumna de la Escuela Municipal de Natación Adaptada participó de una la concentración con la Selección Argentina de la Federación para Atletas con Síndrome de Down, del 9 al 11 de mayo, en Neuquén, junto a su profesor Mariano Rodríguez.
El expresidente uruguayo falleció esta tarde a los 89 años. Enfrentaba un delicado cuadro de salud debido a un cáncer con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.
Hasta el 18 de mayo hay tiempo para inscribirse a la 34º edición de los Juegos Bonaerenses. Los datos deben completarse en www.juegos.gba.gob.ar.
Lo informó el vocero Manuel Adorni. También bajarán los impuestos internos en varios electrodomésticos.
En esta segunda etapa del Plan Municipal de Bacheo, los trabajos volvieron a la localidad de San Clemente para realizar a lo largo de esta semana mejoras en la Avenida Costanera desde calle 2 Sur hasta Avenida II.