Malbec en Las Toninas: el nuevo cable submarino duplicará la conectividad internacional del país

El cable conecta a Las Toninas con Rio de Janeiro y Sao Paulo, y duplica la capacidad existente que tenía la Argentina de conexiones internacionales a internet 11 de noviembre de 2021 13:07

Política y Economía12 de noviembre de 2021 Redacción

GlobeNet y Meta (la exFacebook) anunciaron hoy la entrada en operación de Malbec, el cable submarino que conecta a Las Toninas con Río de Janeiro, y que duplicará la capacidad instalada existente para conectar a la Argentina con el mundo. Se suma a Tannat, el cable inauguradoa fin de 2020 por Google y Alcatel, y varios otros cables que desde Las Toninas sirven de autopista informática al mundo.

Por Tierra, mar y aire: Cómo nos conectamos a Internet los argentinos

Los cables submarinos son, más allá de las conexiones terrestres y las satelitales, el principal transporte de datos en todo el mundo (Transportan el 97% del tráfico). Y lo que caracteriza a Malbec, según le dijo a LA NACION Lester Benito García, Director de Políticas Públicas de Conectividad y Acceso para América Latina de Meta, es que su capacidad es el doble que la disponible hoy con los múltiples cables que ya funcionan en Las Toninas.

Los cables submarinos transportan más del 99% de todo el tráfico de datos entre continentes. Son arterias clave en la economía de la información moderna.

Los sistemas existentes SAM/SAC tienen 4 pares de fibra cada uno y llegan hasta 6,5Tb por fibra, para un total de 52Tb con la suma de ambos. Malbec, por su parte, tiene 6 pares con 18Tb, para ofrecer un total de 108Tb de datos que pueden transmitirse por su fibra óptica. ¿En qué se notará esto? El efecto de la disponibilidad de Malbec no será notorio en forma inmediata, pero la disponibilidad de más carriles en una avenida (en este caso, muchos más carriles) permitirá “abaratar el acceso internacional y generará precios más bajos para los usuarios”.

Malbec conectará los puntos de presencia (POP) de GlobeNet existentes en Miami y Nueva York con los de San Pablo y Buenos Aires en forma directa, que usan rutas terrestres redundantes para conectarse a las estaciones de amarre en Praia Grande y Las Toninas.

El cálculo, de hecho, es que según NERA Economic Consulting, el cable aumentará la penetración de internet en la Argentina en un 6% y en Brasil, en un 3%, gracias al abaratamiento del servicio.

“Malbec extenderá la red de GlobeNet a más de 26.000 km conectando Argentina con Brasil, el resto de América y los principales puntos de intercambio de Internet (IXs) en Europa, aprovechando la tecnología de punta para ofrecer las latencias más bajas posibles”, dijo Eduardo Falzoni, CEO de GlobeNet. en un comunicado.

Según declaró Claudio Ambrosini, titular del Enacom, la llegada del cable Malbec a la Argentina “va a permitir mejorar la calidad de internet en todo el país así como la penetración de la misma. Esto fue aprobado por el Directorio del Ente por unanimidad porque creemos en la importancia que tiene la llegada de esta iniciativa que, desde ya, brindará muchas ventajas en un momento post pandemia en donde tanto nuestro país como el mundo necesitan de una mejor y mayor conectividad”.

“El arribo de Malbec significará que más personas tengan acceso a más y mejor conectividad en Argentina. Invertir y desplegar infraestructura es un compromiso tanto del sector público como del privado, y ese es el camino para motorizar el crecimiento, garantizar los derechos a la expresión, la información, la salud, educación y trabajo”, expresó en un comunicado Micaela Sánchez Malcolm, Secretaria de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete de Ministros.

Malbec comenzó a operar en junio, aunque según García recién ahora se hizo la inauguración oficial. Aunque Malbec fue construido por GlobeNet y Meta (uno de sus inversores) su capacidad está abierta para cualquier cliente: no es un cable exclusivo de la compañía creada por Mark Zuckerberg; su capacidad se alquilará para que compañías locales tengan conectividad internacional.

El camino de internet, de tu celular al mundo

Fuente La Nación – Yahoo Finanzas

Te puede interesar
Despacho

Panorama: Las peleas para transformar alianzas en listas y la tercera fuerza que podría ser clave

Miguela Lucía Portales
Política y Economía12 de julio de 2025

En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?

Lo más visto
patrono

San Bernardo celebrará sus Fiestas Patronales

Miguela Lucía Portales
Sociedad19 de agosto de 2025

San Bernardo del Tuyú se prepara para la celebración de sus Fiestas Patronales. Cada 20 de agosto se conmemora el fallecimiento del monje cisterciense San Bernardo de Claraval, quien murió el 20 de agosto de 1153.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email