
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Lo hizo en su carácter de presidente del partido a nivel nacional. Como titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, el presidente Alberto Fernández resolvió este viernes la intervención por 360 días del PJ de la provincia de Jujuy. La medida ap
Política y Economía16 de julio de 2023 Redacción PeriodistasLo hizo en su carácter de presidente del partido a nivel nacional.
Como titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, el presidente Alberto Fernández resolvió este viernes la intervención por 360 días del PJ de la provincia de Jujuy. La medida apunta de manera directa a los 11 legisladores que votaron la reforma de la constitución provincial.
El otro hecho que la motivó indirectamente fue la ausencia del senador nacional Guillermo Snopek a la última sesión impidiendo que el oficialismo alcance el quórum que necesitaba para aprobar la continuidad de la jueza Ana María Figueroa.
El presidente Fernández tomó la decisión en el marco de las protestas en rechazo de la reforma constitucional. Los acusa de mantener una actitud condescendiente con los hechos de violencia que vive la provincia que gobierna el radical Gerardo Morales. Dicha reforma fue rechazada por las comunidades originarias y los sindicatos docentes, estatales y municipales, entre otros.
Los legisladores jujeños denunciados son los convencionales Guillermo Jenefes, Noemí Isasmendi, José Pedro Pascuttini, Rosa Jerez, Carlos Rubén Catacata, María de los Ángeles Ros, Alberto Matuk, Rosana Laura Aldapi, Vicente Apaza, Anahí Massari y Jorge Noceti, quienes le dieron su apoyo al gobernador Morales para reformar la Constitución provincial. Los únicos dos convencionales del Frente Justicialista que no respaldaron la reforma, fueron María Amelia De Dios y Carlos De Aparici.
La intervención se realiza por 360 días y se harán cargo del partido provincial el ex titular del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, y el actual ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández. El presidente señaló que “preocupa la violencia institucional, nunca la hemos aceptado en nuestra gestión”.
Por violencia institucional el presidente hace eje en la represión desatada pocos días antes de la aprobación de la reforma y que continúa hasta el día de hoy. En ese sentido, se mostraron imágenes del ingreso ilegal de la policía provincial a la Universidad Nacional de Jujuy -violando su autonomía-, y de la detención de las veintidós personas en Humahuaca que habían participado de una marcha en rechazo de la reforma constitucional el pasado 30 de junio.
En la carta que envió el presidente a las autoridades justicialistas jujeñas, expresa: «No quedan dudas que las autoridades del Partido Justicialista Distrito Jujuy, comulgan con un pensamiento totalmente ajeno a los principios y doctrina que fundan el pensamiento justicialista y contradicen el espíritu y la letra de nuestra Constitución Nacional».
Con respecto al ‘faltazo’ de Snopek, la Junta Electoral de UxP resolvió desacoplarlo de la boleta presidencial de Unión por la Patria como postulante por Jujuy a diputado nacional, y a Carolina Moisés, precandidata a senadora por la misma provincia.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.