
Verano 2025: El Partido de La Costa superó los 3 millones de turistas
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
¿La respuesta? La da el programa “Turismo Patrimonial para la Identidad Costera”. De la mano del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Costa presenta el programa “Turismo Patrimonial para la Identidad Costera”.
Turismo y Ambiente14 de julio de 2023 Redacción Turismo¿La respuesta? La da el programa “Turismo Patrimonial para la Identidad Costera”.
De la mano del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Costa presenta el programa “Turismo Patrimonial para la Identidad Costera”. Su objetivo consiste en la creación del primer Centro de Interpretación Patrimonial para la construcción conjunta de saberes relacionados con su propia historia.
El lanzamiento del programa estuvo a cargo de la la secretaria de Turismo Mónica Portela, quien señaló: “Tenemos muchas historias que contar, una comunidad que se afianza y crece y un patrimonio que resguardar. La convocatoria nos llena de felicidad porque hay muchas instituciones educativas, la Universidad Atlántida Argentina, las distintas asociaciones, incluso asociaciones de familias pioneras”.
Explicó la funcionaria comunal: “Hay un trabajo previo de relevamientos en todo el Partido de La Costa tomando como eje el año 1935, hay historias anteriores y posteriores, y sobre eso vamos a trabajar. Lo que queremos y estamos formando es un centro patrimonial junto a la comunidad para, fundamentalmente, guardar todo lo que tenemos ya sea natural e histórico, más allá del patrimonio tangible”.
Durante el encuentro se inauguró la muestra fotográfica “Lo que nos une”, un concurso en el que la comunidad costeracaptó con sus cámaras y celulares las bellezas naturales y culturales de La Costa.
En el marco del 45º aniversario del distrito, participaron más de 100 personas que mostraron más de 200 fotografías. De este primer Concurso Fotográfico se seleccionaron 20 imágenes que pueden verse en la sede de la Secretaría de Turismo, calle Los Pensamientos 376 de Costa del Este.
Los ganadores del concurso “Lo que nos une”
Categoría Amateur
-Convivencia. Natalia Verónica Del Giudice
-Oeste de luz. Lucía Escañuela Tintinelli
-A-MAR. Celeste Cutta
-Magia y misterio. Rubén Omar Almeira
-Viacrucis. Brenda Elizabeth Pascuali
-La Costa en cada amanecer. María del Valle Cano
-El pescador. Dante Wassermann
-Alas de la playa. Manuel Escañuela Tintinelli
-A través de tu faro. Juan Cruz Ibarra
-Aquí y ahora. María Sol Rosarno Alasino
Categoría Profesional
-Nunca solos .Rafael Ángel David Paz
-Búhovizacahero. Roxana Noemí Roda
-Dividiendo el mar. Samanta Garmendia
-Frente marítimo bonaerense. Marina Betiana Riga
-Atardecer . Raúl Escañuela Segura
-Desde la ola. Graciela Escañuela Segura
-Muelle de MDT – Hernán Diego Repetti
-Vía láctea. Daniela Soledad Luque
-RP11 Km 340. Maximiliano Pedro Boubee Zerbino
-Muelle de Mar de Ajo. Maximiliano Vaca
Menciones Especiales
-Antorchas. Diego Fernando Ameri
-Punta Rasa, naturaleza, visitantes. Lucia Lacarbonaro
-San Martín y el mar. Roxana Noemí Roda
-Un largo camino al cielo (in memoriam a D’Apuzzo Daniel Marcelo). Leonela María Soledad D’Apuzzo
-Camino al despertar. Valentina Alberti Canela
-El amor y el mar. Valentina Alberti Canela
En el fin de semana extralargo por los feriados de los Carnavales, el Partido de La Costa recibió más de 200.000 visitantes. De este modo alcanzó una ocupación promedio del 70%.
Se trata de una jornada de ofertas que se realizará entre este 29 de mes y el 1 de diciembre.
La Municipalidad de la Costa presentó el plan de preservación y restauración del frente marítimo del distrito, en un acto que llevó adelante el Intendente Juan De Jesús, acompañado por su equipo de trabajo, conformado por el Ingeniero Eduardo Kreimer, el Secretario de Obras Públicas, arquitecto Walter Natalizia, el Secretario de Turismo Cristian Escudero, el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Santa Teresita, José Rey y el asesor, arquitecto Daniel Prades.
En caso de ver ejemplares de estos animales en ciudades costeras, no hay que molestarlos, ni alimentarlos, ni permitir que se acerquen mascotas.
La respuesta al fenómeno la da la misma naturaleza con una combinación de factores adversos. Una gran mortandad de peces producida en la laguna de Chascomús genera asombro y desconcierto en la población. El inusitado espectáculo llamó la atención de
Desde este muelle ubicado en General Lavalle se podrá llegar al Parque Nacional y una pasarela permitirá recorrerlo. El Parque Nacional Campos del Tuyú ultima detalles del muelle que está en construcción, esta obra permitirá ofrecer paseos náuticos
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.
En un acto que tuvo lugar en el Hospital Municipal de San Clemente del Tuyú, el sistema público de Salud del Partido de La Costa puso en marcha 6 nuevas ambulancias.
La medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero dispuso una reducción del 70% en el arancel base del Derecho Único de Extracción (DUE) para las capturas destinadas a procesamiento en tierra.
Se trata del Programa Completar, una iniciativa con la que quiere reactivar la obra pública. Empezarán con mil casas.