La OMS definió cuando es un caso «post-Covid»

El organismo estableció doce requisitos para que un caso pueda ser definido como «post-Covid», lo que permite establecer un lenguaje común a nivel mundial para hablar de estos síntomas que se presentan después de la infección aguda por coronavirus.

Sociedad06 de octubre de 2021Gustavo SosaGustavo Sosa

El organismo estableció doce requisitos para que un caso pueda ser definido como «post-Covid», lo que permite establecer un lenguaje común a nivel mundial para hablar de estos síntomas que se presentan después de la infección aguda por coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció este miércoles doce requisitos para que un caso pueda ser definido como «post-Covid» a partir de la revisión de numerosa evidencia científica y testimonios de pacientes, lo que permite establecer un lenguaje común a nivel mundial para hablar de estos síntomas que se presentan después de la infección aguda por coronavirus.

«A través de un gran proceso de consenso global, ahora está disponible para su uso en todos los entornos una definición de caso clínico funcional de la afección posterior al Covid-19, que incluye 12 dominios. Esta definición puede cambiar a medida que surgen nuevas pruebas y nuestra comprensión de que las consecuencias del Covid-19 siguen evolucionando», señaló el organismo.

El primer y segundo requisito es tener «antecedentes de infección por SARS CoV-2 probable o confirmada por laboratorio»; el tercero es que hayan pasado tres meses desde el inicio de los síntomas de la infección aguda o desde el test positivo, y el cuarto es que estos nuevos síntomas o síntomas persistentes tengan una duración mínima de dos meses.

El quinto tiene que ver con que los síntomas más comunes incluyen fatiga, dificultad para respirar, disfunción cognitiva entre otros; el sexto establece que no hay una cantidad mínima de esos síntomas para ser incluido como caso, en tanto que el séptimo está vinculado a que los síntomas pueden estar relacionados entre sí y ocurrir juntos.

El octavo requisito define que la naturaleza de los síntomas puede ser de nueva aparición después de la recuperación inicial de un episodio agudo de Covid-19 o persistir desde la enfermedad inicial; en tanto que el noveno apunta a definir que hay secuelas de complicaciones bien descritas de Covid-19, como accidente cerebrovascular o ataque cardíaco.

El décimo punto tiene que ver con que los síntomas que aparecen no pueden ser explicados por un diagnóstico alternativo; en el requisito undécimo la OMS señaló que se elaborará una definición diferente para el post-Covid en población pediátrica y otras poblaciones.

En tanto, en el último ítem se estableció que los síntomas deben tener un impacto en el funcionamiento diario de la vida de una persona.

«Covid-19 seguirá siendo un desafío en el futuro. Quedan muchas respuestas pendientes en torno a Covid-19 y sus secuelas, y constantemente se formulan nuevas preguntas. Esta definición de condición Post Covid-19 ayudará a avanzar tanto en la promoción como en la investigación, pero probablemente cambiará a medida que surjan nuevas pruebas y nuestra comprensión de las consecuencias del Covid-19 continúe evolucionando», concluyó el organismo.

Fuente Télam

Te puede interesar
ansianos

28 de agosto: Día Nacional de la Ancianidad

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

Cada 28 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Ancianidad, en recuerdo de la proclamación de los Derechos de las personas mayores realizada por Eva Perón en 1948.

identidades

Encuentro Local Intergeneracional en el marco de “Identidades Mayores”

Miguela Lucía Portales
Sociedad28 de agosto de 2025

La Municipalidad de La Costa invita a participar del Encuentro Local Intergeneracional, el día jueves 4 de septiembre, desde las 9:30hs hasta las 12:30hs, en el Parador San Bernardo, ubicado en Avenida Costanera 3000, en el marco del Certamen Mayores con Derechos – 4ta Edición “Identidades Mayores” y del programa Futuro Memoria, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires junto a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de La Costa.

Lo más visto
multimedia.normal.beb30bdf9d4a41b0.YXhlbC1raWNpbGxvZi1hbnVuY2lvLXVuLWF1bWVudG9fbm9ybWFsLndlYnA=

Axel Kicillof avala el desdoblamiento y alerta sobre próximas "reformas nefastas".

Miguela Lucía Portales
Política y Economía28 de octubre de 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, evaluó los resultados de las recientes elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza ganó por un margen de solo 0,5 puntos. En este contexto, Kicillof defendió la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, a pesar de las críticas provenientes del kirchnerismo, y advirtió sobre la inminencia de "reformas nefastas" para el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email