Son siete las alianzas para las PASO

La Justicia Electoral debe analizar la documentación presentada para oficializarlas Ya se sabe que son 7 las alianzas electorales que competirán en las PASO. Y el 24 de este mes vence el plazo para la presentación de los partidos únicos. Con ambas i

Política y Economía17 de junio de 2023 Redacción Periodistas

La Justicia Electoral debe analizar la documentación presentada para oficializarlas

Ya se sabe que son 7 las alianzas electorales que competirán en las PASO. Y el 24 de este mes vence el plazo para la presentación de los partidos únicos. Con ambas instancias se armará la oferta electoral en su totalidad.

Los 7 frentes armados son Juntos por el Cambio, Unión por la Patria -el ex Frente de Todos-, el Frente de izquierda y de Trabajadores Unidad y la alianza de La Libertad Avanza de Javier Milei. También se inscribieron Hacemos por nuestro país, del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, Principios y Valores, del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, y el Frente Liberar.

Todos los partidos que se presenten a las PASO deberán obtener el 1,5 por ciento de los votos “válidamente emitidos” para poder acceder a las elecciones de octubre del 22 de octubre. Es el piso que establece la ley tanto para los candidatos a presidente como para el resto de las categorías que se vota: parlamentarios del Mercosur, diputados y senadores (en ocho provincias) para los cargos nacionales.

La jueza Servini deberá analizar toda la documentación presentada para oficializar las alianzas. La ley establece ciertas limitaciones, por ejemplo, en el caso del nombre de la alianza: el nombre no podrá contener designaciones personales, ni las expresiones ´argentino´, ´nacional´, ´internacional´, ni aquellas cuyo significado afecten o puedan afectar las relaciones internacionales de la Nación, ni palabras que exterioricen antagonismos raciales, de clases, religiosos, o conduzcan a provocarlos”.

El cierre de las alianzas ya se concretó. Resta para el 24 la presentación de los candidatos que se realiza ante las juntas electorales de cada partido. Luego se remite a la justicia que debe oficializar las postulaciones.

También los partidos deben presentar sus modelos de boleta y los colores que quieren que lleve. También requiere un trámite judicial y la posible impugnación de otras agrupaciones. La decisión final será de la justicia que debe oficializarlas.

Te puede interesar
multimedia.normal.beb30bdf9d4a41b0.YXhlbC1raWNpbGxvZi1hbnVuY2lvLXVuLWF1bWVudG9fbm9ybWFsLndlYnA=

Axel Kicillof avala el desdoblamiento y alerta sobre próximas "reformas nefastas".

Miguela Lucía Portales
Política y Economía28 de octubre de 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, evaluó los resultados de las recientes elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza ganó por un margen de solo 0,5 puntos. En este contexto, Kicillof defendió la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, a pesar de las críticas provenientes del kirchnerismo, y advirtió sobre la inminencia de "reformas nefastas" para el país.

Lo más visto
multimedia.normal.beb30bdf9d4a41b0.YXhlbC1raWNpbGxvZi1hbnVuY2lvLXVuLWF1bWVudG9fbm9ybWFsLndlYnA=

Axel Kicillof avala el desdoblamiento y alerta sobre próximas "reformas nefastas".

Miguela Lucía Portales
Política y Economía28 de octubre de 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, evaluó los resultados de las recientes elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza ganó por un margen de solo 0,5 puntos. En este contexto, Kicillof defendió la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, a pesar de las críticas provenientes del kirchnerismo, y advirtió sobre la inminencia de "reformas nefastas" para el país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email