Son siete las alianzas para las PASO

La Justicia Electoral debe analizar la documentación presentada para oficializarlas Ya se sabe que son 7 las alianzas electorales que competirán en las PASO. Y el 24 de este mes vence el plazo para la presentación de los partidos únicos. Con ambas i

Política y Economía17 de junio de 2023 Redacción Periodistas

La Justicia Electoral debe analizar la documentación presentada para oficializarlas

Ya se sabe que son 7 las alianzas electorales que competirán en las PASO. Y el 24 de este mes vence el plazo para la presentación de los partidos únicos. Con ambas instancias se armará la oferta electoral en su totalidad.

Los 7 frentes armados son Juntos por el Cambio, Unión por la Patria -el ex Frente de Todos-, el Frente de izquierda y de Trabajadores Unidad y la alianza de La Libertad Avanza de Javier Milei. También se inscribieron Hacemos por nuestro país, del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, Principios y Valores, del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, y el Frente Liberar.

Todos los partidos que se presenten a las PASO deberán obtener el 1,5 por ciento de los votos “válidamente emitidos” para poder acceder a las elecciones de octubre del 22 de octubre. Es el piso que establece la ley tanto para los candidatos a presidente como para el resto de las categorías que se vota: parlamentarios del Mercosur, diputados y senadores (en ocho provincias) para los cargos nacionales.

La jueza Servini deberá analizar toda la documentación presentada para oficializar las alianzas. La ley establece ciertas limitaciones, por ejemplo, en el caso del nombre de la alianza: el nombre no podrá contener designaciones personales, ni las expresiones ´argentino´, ´nacional´, ´internacional´, ni aquellas cuyo significado afecten o puedan afectar las relaciones internacionales de la Nación, ni palabras que exterioricen antagonismos raciales, de clases, religiosos, o conduzcan a provocarlos”.

El cierre de las alianzas ya se concretó. Resta para el 24 la presentación de los candidatos que se realiza ante las juntas electorales de cada partido. Luego se remite a la justicia que debe oficializar las postulaciones.

También los partidos deben presentar sus modelos de boleta y los colores que quieren que lleve. También requiere un trámite judicial y la posible impugnación de otras agrupaciones. La decisión final será de la justicia que debe oficializarlas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-03-at-11.02.55-2-1200x675

36º aniversario del Centro de Jubilados «La Amistad»

Miguela Lucía Portales
Sociedad03 de junio de 2025

El Centro de Jubilados y Pensionados «La Amistad» de Mar del Tuyú celebró su 36º aniversario con un emotivo almuerzo que reunió a vecinas, vecinos y autoridades locales junto al intendente de La Costa, Juan de Jesús.

1657dc95-c22f-4dd3-a95e-4d2bd379bc46-1200x675

Día de la Resistencia Peronista: Juan de Jesús participó en un homenaje a los fusilados de 1956

Miguela Lucía Portales
Sociedad09 de junio de 2025

El intendente Juan de Jesús participó de un homenaje a las víctimas de los fusilamientos que tuvieron lugar el 9 de junio de 1956 en José León Suárez, en el marco de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. El acto, acompañado por militantes sociales y del Partido Justicialista, se realizó en el monumento alusivo que se encuentra en Mar del Tuyú.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-10.21.33

Acto Institucional por el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y sector Antártico

Miguela Lucía Portales
Sociedad10 de junio de 2025

En conmemoración de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, la Municipalidad de la Costa invita al Acto Institucional que se realizará hoy martes 10 de junio, a las 11 hs. en la Plaza Malvinas Argentinas de Aguas Verdes, ubicada en Destructor San Juan y Balizador Ushuaia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email