El Gobierno oficializó la suba del piso de Ganancias a $175.000

La decisión se publicó en el Boletín Oficial; el beneficio se sentirá en los bolsillos de los trabajadores formales en la primera quincena de noviembre. De ésta amanera se verán beneficiados más de un millón de trabajadores.

Política y Economía23 de septiembre de 2021 Miguela Portales

El Gobierno formalizó este jueves la decisión de aumentar a $ 175.000 mensuales el monto mínimo no imponible para el pago del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, a través del decreto 620/2021 publicado en el Boletín Oficial.

El mismo también dispuso que estará exento del gravamen la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) de diciembre. La medida incrementa el piso de $ 150.000 y el umbral de $ 173.000 a $ 175.000 y $ 203.000, respectivamente.

También exime del pago del Sueldo Anual Complementario a los trabajadores cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los $ 175.000.

Con esta actualización, 1.267.000 personas que dejaron de pagar Ganancias cuando se aprobó la ley en abril, seguirán sin pagar el impuesto.

De esta manera, el aumento de las paritarias no afectará el alivio fiscal impulsado por el Gobierno y solo seguirán pagando aproximadamente el 10% de los trabajadores.

La medida persigue el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los contribuyentes del impuesto y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno.

Al mismo tiempo, busca asegurar que durante 2021 no aumente como consecuencia del crecimiento de los salarios nominales, la cantidad de personas alcanzadas este año por el tributo.

“Durante la administración de Juntos por el Cambio se duplicaron los trabajadores alcanzados por este impuesto. La ley buscó volver a los niveles anteriores al período 2015-2019, y que casi 1,3 millones de trabajadores dejaran de pagar el tributo”, indicaron.

La reforma también permitió que solo el 10% de los trabajadores registrados en relación de dependencia paguen el impuesto.

El mínimo no imponible del impuesto, todas las deducciones y las escalas del impuesto volverán a actualizarse a partir del 1 de enero del 2022, en función de la evolución de los salarios.

Beneficios del nuevo piso de Ganancias, punto por punto:

-El Gobierno eleva el piso del impuesto a las Ganancias a $175.000

-Los trabajadores que a partir de septiembre perciban un bruto mensual de hasta $175.000 no pagarán el impuesto.

-Además, gozarán de la exención del aguinaldo (Sueldo Anual Complementario -SAC-) de diciembre.

-También no lo abonarán los trabajadores cuya remuneración promedio del segundo semestre no supere los $175.000.

-Se incrementa el piso de $150.000 y el umbral de $173.000 a $175.000 y $203.000, respectivamente.

-De acuerdo a los números del Gobierno nacional, 1.267.000 personas no pagarán el impuesto.

-El aumento de las paritarias no afectará el alivio fiscal y sólo pagarán el tributo aproximadamente el 10% de los trabajadores.

-El mínimo no imponible del impuesto, todas las deducciones y las escalas del impuesto volverán a actualizarse a partir del 1 de enero del 2022, en función de la evolución de los salarios.

Te puede interesar
Despacho

Panorama: Las peleas para transformar alianzas en listas y la tercera fuerza que podría ser clave

Miguela Lucía Portales
Política y Economía12 de julio de 2025

En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?

Lo más visto

En 2017 comienzan las obras en el Corredor del Atlántico

Gustavo Sosa
17 de octubre de 2025

La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.

correcaminata-MDA9-1200x675

Mar de Ajó concluye Octubre Rosa con una exitosa Correcaminata

Miguela Lucía Portales
Salud20 de octubre de 2025

En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, Mar de Ajó fue el escenario de la última correcaminata del Octubre Rosa, un evento que reunió a residentes y visitantes en una jornada repleta de compromiso, solidaridad y participación comunitaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email