
Vialidad: la Justicia cerró la demanda civil contra Cristina Fernández
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
A juicio del gobernador, Buenos Aires «Es la más perjudicada en materia de coparticipación: aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%». Para dar comienzo a su segundo período como gobernador, Axel Kicillof reitera su reclamo para que
Política y Economía03 de diciembre de 2023 Redacción PeriodistasA juicio del gobernador, Buenos Aires «Es la más perjudicada en materia de coparticipación: aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%».
Para dar comienzo a su segundo período como gobernador, Axel Kicillof reitera su reclamo para que la provincia de Buenos Aires obtenga una mayor participación en los fondos de la Coparticipación Federal de Impuestos.
Su reclamo no es de ahora pero cobra mayor intensidad con el hecho singular de que el presidente de la Nación será de un partido político distinto del suyo.
El tuit publicado hoy por el mismo Axel, dice lo siguiente: La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada en materia de coparticipación: aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%. En proporción a la cantidad de habitantes, somos la jurisdicción que menos gasta y que menos empleados públicos tiene”.
El mensaje del gobernador continúa: “Vamos a seguir peleando por los recursos de la Provincia porque son fundamentales para afrontar todo lo que falta para que las y los bonaerenses vivan mejor”.
El reclamo de cambios en la coparticipación fue acompañado días atrás por intendentes cercanos a Kicillof, como Jorge Ferraresi, de Avellaneda. También, fue un tema de abordaje en la reunión que el gobernador mantuvo en La Plata el lunes pasado con los 84 intendentes del peronismo.
La Ley de Coparticipación, que todos los gobernadores bonaerenses piden volver a discutir, requiere ser aprobada por unanimidad por las Legislaturas provinciales además de su paso por el Congreso Nacional. Esa complejidad hizo que en todas estas décadas la discusión no haya pasado del plano teórico
En el caso de la Provincia de Buenos Aires, ha recibido asistencia extraordinaria por parte del Gobierno Nacional saliente. Se supone que será difícil que cuente con esos recursos. Tampoco obtuvo el préstamo de endeudamiento por 150 millones de dólares que solicitó en diciembre a la Nación para pagar sueldos y aguinaldos, pero que fue rechazado por la propia legislatura provincial.
Por otra parte, gobernadores de Juntos y del peronismo del interior vuelven a la carga contra las transferencias discrecionales bonaerenses y buscan acabar con el pacto del AMBA con apoyo de Milei.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave en octubre.
“El estado actual de la obra pública detenida está tomando una dimensión crítica”, aseguró el mandatario bonaerense.
La Junta Electoral aclaró la situación de este segmento etario a través de una normativa publicada en el Boletín Oficial.
En Fuerza Argentian se impuso el criterio de confrontar con Milei. Los calculos sobre el reparto de bancas y el criterio para definir candidaturas. En LLA Karina queda con el control del del aramdo fianl, en la peor semana política libertaria. Y se agudiza la disdencia PRO. ¿Por qué Somos podría convertirse en el fiel de la balanza de la elección de septiembre?
Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.
La Cámara Civil y Comercial Federal confirmó el fallo de primera instancia. Le pedían a la expresidenta y a otros condenados unos 22.300 millones de pesos.
La Municipalidad de La Costa invita a participar de “Somos Parte”, un taller sobre nuestra principal actividad económica: el turismo, pensado como un espacio de encuentro, aprendizaje y desarrollo para toda la comunidad.
El próximo viernes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Festival Primavera Start Music en la Carabela de Santa Teresita, ubicada en Avenida Costanera y Calle 39. La propuesta se desarrollará de 16.00 a 21.30 horas con entrada libre y gratuita.
La construcción de la doble calzada en la totalidad de la traza de la ruta 11 es lo más parecido al viejo cuento de la buena pipa, aquel chiste sin sentido ni gracia, que consistía en reiterar una pregunta y ante cualquier respuesta, reiterar la pregunta. ¿Querés que te construya la autopista entre General Conesa y San Clemente del Tuyú? En marzo , y después de años de promesas, podría haber, por fin una respuesta concreta. Mientras tanto, los ex concesionarios que incumplieron todos los incisos de los contratos, ahora fueron contratados para hacer las obras. Una de las rutas más peligrosas del país, está a punto de ensancharse para siempre.