
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Lo informó la Justicia Electoral bonaerense, aunque aclaró que no es obligación de los partidos entregarlas para su distribución por el Correo Argentino. La Junta Electoral está integrada por el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torr
Política y Economía14 de noviembre de 2023 Redacción PeriodistasLo informó la Justicia Electoral bonaerense, aunque aclaró que no es obligación de los partidos entregarlas para su distribución por el Correo Argentino.
La Junta Electoral está integrada por el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, el juez federal de La Plata con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y el presidente de la Cámara Federal de La Plata Roberto Lemos Arias.
En un documento los jueces informaron que La Libertad Avanza de Javier Milei entregó menos boletas que las necesarias para el balotaje. Después de constatarlo, la Justicia recomienda a LLA «que redoble sus esfuerzos en cuanto a la provisión y reposición de boletas que corresponde realizar a sus fiscales».
La Junta recuerda en el texto que siguió las normas del Código Electoral Nacional y «dispuso que recibiría, de las agrupaciones que participarán en las elección presidencial en segunda vuelta del 19 de noviembre próximo, para su distribución a través del correo argentino a cada uno de los locales de votación que habrán de funcionar», los siguientes elementos:
“Un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas de la Provincia. Dos fajos de esa misma cantidad de boletas «para el sistema de ‘contingencia’ previsto en la norma por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación».
Los apoderados de LLA entregaron muchas menos. Por eso la justicia recomienda aumentar el número de boletas para los distritos con más electores: Tercera Sección ,que incluye La Matanza y Lomas de Zamora, Primera Sección ,entre otros partidos, San Isidro y Merlo, y Capital ,La Plata es el segundo distrito de la Provincia después de La Matanza
También recuerda que “la provisión y reposición de boletas en las mesas es responsabilidad de las agrupaciones a través de sus fiscales”. Para ello el Estado Nacional asigna un poco menos de 260 millones de pesos para cada alianza participante.
Las pocas boletas entregadas parece ser una decisión de los libertarios, que temen un fraude electoral. A pesar de no haber presentado nunca una denuncia formal, ante los periodistas manejan esa posibilidad.
De hecho, más de un centenar de libertarios, se convocaron en el obelisco para protestar contra el supuesto fraude. El fantasma del “fraude preventivo”, es uno de los clásicos de las nuevas derechas, esgrimido tanto por la oposición boliviana en 2019 y por Trump en EEUU en 2020, como por Bolsonaro en Brasil el año pasado. De esa manera, si ganan, “vencieron al fraude” y, si pierden, deslegitiman el triunfo de sus oponentes y su futuro gobierno.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El “Galgo”, de 41 años, marcó el empate en uno de Las Toninas frente a Fomento San Bernardo, en un estadio colmado por el público que se acercó a ver al talentoso futbolista.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación.