
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
“No hay bolsillo que alcance” reclamó en su homilía El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidió el tradicional oficio religioso en el día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, que congregó a una gran cantidad de fi
Política y Economía08 de agosto de 2023 Redacción Periodistas“No hay bolsillo que alcance” reclamó en su homilía
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidió el tradicional oficio religioso en el día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, que congregó a una gran cantidad de fieles en Liniers.
Ha sido la primera celebración masiva que García Cuerva ofició en un santuario luego de su asunción en el cargo, el 15 de julio. Ese día presidió una misa frente a la Plaza Mayo, a la que asistieron el presidente Alberto Fernández, parte del gabinete nacional y autoridades porteñas.
Señaló en su homilía: “Cuántos hermanos viven situaciones de precariedad parecidas (a la de los cartoneros y cuidadoras de enfermos y familias): trabajo mal pago, trabajo en negro, trabajo esclavo que aleja de familiares y amigos: y dónde, además, lo que te llevás al bolsillo se lo come la maldita inflación”.
Subrayó Monseñor García Cuerva: “Le pedimos a San Cayetano un trabajo digno bien remunerado; le pedimos paz para nuestro pueblo atravesado por la violencia de la inseguridad social y económica; la inseguridad de no tener un futuro alentador, ni esperanzas para los hijos y nietos”. “Le pedimos pan, porque, aunque muchos tienen trabajo, no alcanza. Los alimentos, como todo, aumentan y, como decía mi abuelo ‘no hay bolsillo que alcance’”.
Reclamó al santo: “le pedimos a San Cayetano mejor pan, porque tampoco nos podemos resignar a que nuestros chicos y familias más pobres vivan a polenta, fideos y arroz”.
Concluyó el arzobispo: “Hoy San Cayetano estamos pedigüeños: hoy como cada 7 de agosto te pedimos trabajo, pero vamos por más: te pedimos mejor trabajo, te pedimos mejor pan, te pedimos más salud, te pedimos paz para nuestro pueblo y lo hacemos con mucha fe, a pesar de la exclusión, de la inflación, del desencanto y de los sueños rotos”.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.
El intendente del Partido de La Costa, Juan de Jesús, y el presidente de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima), Hugo Obed, firmaron un nuevo convenio para avanzar con la perforación de 10 nuevos pozos de bombeo en la Planta Potabilizadora de Chancay, ubicada en la localidad de Nueva Atlantis.
El bono es para completar la jubilación mínima en 329.000 pesos.
La Cuenca está conformada por los municipios del Partido de la Costa, Villa Gesell, Pinamar, General Lavalle y General Madariaga. Hoy se realizó la elección de autoridades y se presentó un prediagnóstico del área.
Son unos $38 mil millones y se da en el marco del debate del Presupuesto. A lo largo de 2024 se transfirieron a las comunas más de $125 mil millones.
El Gobierno bonaerense creó un observatorio que tendrá como fin mejorar la evaluación, planificación y ejecución de obras públicas y la gestión de los servicios públicos en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el viernes 28 se realizarán jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad, mientras continúa la campaña de vacunación.
El intendente Juan de Jesús recibió en el Palacio Municipal a bomberos voluntarios del Partido de La Costa que participaron en la lucha contra los incendios en El Bolsón. El jefe comunal destacó el esfuerzo y el valor de los brigadistas y les agradeció su compromiso.
Las Colonias Municipales de Verano cerraron sus actividades en los polideportivos de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó, ofreciendo una propuesta gratuita para el disfrute niñas y niños del Partido de La Costa.
“He recibido tantos mensajes de afecto estos días y me han emocionado especialmente las cartas y dibujos de los niños”, escribió este domingo el Sumo Pontífice.
El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.